RESUMEN:
Este tema da inicio a una revisión histórica sobre los comentarios y los juicios críticos que la primera Edad Media recibe de la Antigüedad. Ha de tenerse presente que Quintiliano no lega a Occidente sólo una formulación completa del saber retórico (con sus correspondientes aplicaciones), sino sobre todo un sistema de pedagogía que permitirá la difusión de los grandes autores de la latinidad y que convertirá a las disciplinas de la grammatica y de la rhetorica en soportes esenciales del desarrollo del pensamiento cristiano. Hablar de teoría literaria en la Edad Media obliga, por tanto, a establecer una serie de períodos, mucho más necesarios si se piensa en el largo milenio que separa el fin del Imperio romano (con la caída de Roma, como punto de referencia, claro es, en el 476) de la toma de Constantinopla en 1452. O sea, la distancia que media entre el agostamiento, por pura consunción, de las letras latinas y el esplendor que alcanza la cultura europea por medio de los studia humanitatis.
ISBN: 84-96359-73-5 (Vol.3)
Autor: Fernando Gómez Redondo.
Extensión: 19 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.