Principales cambios ocurridos en el latín hablado. Vocalismo.
RESUMEN
El latín hablado fue modificándose progresivamente, contribuyendo a una considerable modificación de la lengua literaria. En lo que al vocalismo se refiere, se produjo una transformación del sistema vocálico a través de la desfonologización de la cantidad y la fonologización del timbre, desembocando en la creación de diversos sistemas vocálicos (sistema común románico, arcaico o sardo, sistema de compromiso, suditálico), cuyas explicaciones han seguido diferentes perspectivas (estructurales, sustratísticas, fonéticas, sustratístico-estructurales). Todo ello, sin pasar por alto todos aquellos cambios acaecidos en el acento, tales como la secuencia vocal breve seguida de muta cum liquida y la tendencia antihiática del latín vulgar, pues todos estos hechos son trascendentales para conocer la evolución ulterior de cualquier lengua románica.
El sistema vocálico del latín clásico contaba con diez fonemas o, quizá cinco, si asumimos que tenía un prosodema de cantidad (vid. P. M. Lloyd, 1993: 122: nota 1). Este sistema se diferenciaba por tres rasgos distintivos: lugar de articulación (anteriores o palatales /ī/-/ĭ/, /ē/-/ĕ/; posteriores o velares /ū/-/ŭ/, /ō/-/ŏ/ y centrales /ā/-/ă/), modo de articulación (altas /ī/-/ĭ/, /ū/-/ŭ/; medias /ē/-/ĕ/, /ō/-/ŏ/ y bajas /ā/-/ă/) y cantidad (/ī/, /ē/, /ā/, /ō/, /ū/, /ĭ/, /ĕ/, /ă/, /ŏ/, /ŭ/):
ISBN: 978-84-9822-286-9
Autora: Maria del Rocío Rivera González
Extensión: 22 Págs.
Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS
“Principales cambios ocurridos en el latín hablado: consonantismo”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.