REGENERACIÓN SOCIAL-URBANA SOSTENIBLE DEL POBLADO MINERO DE ALDEA MORET ( CÁCERES ) ENTRE LOS SIGLOS XIX-XX
RESUMEN
La ciudad de Cáceres en España, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1986), inició su transformación con el descubrimiento de Yacimientos de Fosforita (1864) siendo su principal asentamiento hasta el cese de la actividad (1963) el Poblado Aldea Moret, cuyo barrio denominado Santa Lucía y núcleo original del asentamiento y los trabajos mineros, fue declarado Bien de Interés Cultural (2011).
Hoy día atesora un rico patrimonio minero conformado por pozos de extracción, construcciones auxiliares y numerosos barrios que se han convertido en “barrios de periferia” donde conviven personas de diferente procedencia, cultura, religión y condición social, generándose deficiencias arquitectónicas y urbanísticas que sólo pueden resolverse mediante una Regeneración Social-Urbana partiendo de principios de Sostenibilidad en los que la creación de Bosques y Huertos Urbanos y el acondicionamiento del espacio externo e interno son los principales agentes intervinientes.
El poblado de Aldea Moret y sus barrios mineros se localizan al sur del Cerro de Cabezarrubia en el Municipio español de la ciudad de Cáceres; el núcleo original se distancia unos tres kilómetros en dirección sur-oeste del centro histórico de la ciudad y cuenta a día de hoy con una población que supera los ocho mil habitantes. Fue en 1840 cuando se descubrieron yacimientos de fosfatos en la zona del Calerizo, localizada al sur del poblado, y entre 1864-1865 cuando aparecieron depósitos de fosforita cuya explotación supuso una mejora económica para los habitantes de Cáceres que hasta el momento habían centrado toda actividad económica en la ganadería. Desde un principio la explotación no estuvo exenta de problemas derivados de la pobreza e irregularidad de los filones, así como del alto nivel freático de las explotaciones, lo que derivó en el alquiler de las minas a empresas externas y la decisión de explotarlas a cielo abierto precisando por todas estas circunstancias gran cantidad de mano de obra.
Autoras: Nieves Martínez, Lola Goytia y Carla Gómez
ISBN: 978-84-121926-1-2
Extensión: 20 Págs.
Juan carlos –
Un 10