La Religión Judía en la época del Segundo Templo
RESUMEN
La religión judía propiamente dicha se fragua en el exilio de Babilonia (s. VI aC), tras el que se compilaron sistemáticamente las antiguas tradiciones hebreas y se edificó el Segundo Templo. Costumbres tradicionales, como la circuncisión y el sábado, adquirieron rango de prácticas religiosas como signo de identidad del judaísmo en el contexto de la cultura helenística. La evolución religiosa del judaísmo resultaría incomprensible sin tener en cuenta el continuum cultural que suponía el Helenismo. Las novedades ideológicas fueron desigualmente aceptadas, lo que derivó en la existencia de diversas corrientes religiosas (y sociales) en el seno de un judaísmo plural. Así, junto al mantenimiento de ideas tradicionales (como el monoteísmo, la Ley y la soberanía de Dios sobre el mundo y la historia -con un Dios, eso sí, cada vez más trascendente-) empiezan a desarrollarse en época helenística conceptos teológicos como la resurrección, el Reino de Dios o la creciente expectación mesiánica, a la vez que una nueva cosmovisión, con los cielos repletos de ejércitos angélicos. La literatura apócrifa nos da fe de estos cambios, en los que se aprecia, junto al desarrollo interno de tradiciones genuinamente judías, el influjo externo de la filosofía griega popularizada, sobre todo el platonismo, y de la religión persa. El nuevo dualismo antropológico, que contempla la posibilidad de existencia de un alma inmortal independiente del cuerpo, es un buen ejemplo de estos influjos. Por otra parte, el hecho de que el judaísmo esté ahora disperso (el judaísmo de la Diáspora) vincula la práctica religiosa más a la sinagoga que al templo. Se da un mayor universalismo en los planteamientos de la diáspora judía helenística, y una ética también diferente, moldeada en contacto con los preceptos estoicos. Colofón representativo de este conjunto de cambios es el nacimiento dentro del judaísmo de una nueva religión, el cristianismo, frente al judaísmo fariseo rabínico.
ISBN: 978-84-9822-138-1
Autor: Luis Vegas Montaner, de la Universidad Complutense de Madrid
Extensión: 30 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.