Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Alteraciones del timbre vocálico
Añadir a lista de deseados
Timbre vocálico-griego

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    Alteraciones del timbre vocálico

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica /aː/ /u(ː)/ asimilación disimilación eleo jónico-ático retroversión vocales medias largas
    • Descargable en PDF
    • Autora: María Luisa del Barrio Vega
    • 16 Págs.
    • ISBN 978-84-9822-907-3

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Alteraciones del timbre vocálico.

    El cambio /aː/ > /εː/ es un rasgo exclusivo del jónico-ático. No hay acuerdo sobre las causas del proceso. Algunos estudiosos (Kretschmer, Lasso de la Vega, Laroche), lo  atribuyen a la influencia de alguna de las lenguas de sustrato habladas en Asia Menor, principalmente el cario, pero esta hipótesis es cuanto menos indemostrable. Según otros (Ruipérez, Szemerenyi o López Eire), /aː/ > /εː/ fue consecuencia de la sobrecarga que se produjo en el eje posterior tras la creación, a raíz del 1er alargamiento compensatorio, de vocales medias largas /εː/ y /oː/, más cerradas que las heredadas (Ruipérez 1956). Por último, según Bartonek, el cambio /aː/ > /æː/ es el producto de la combinación de los dos factores mencionados. Ambas condiciones se daban en jónico-ático, pero no en lesbio (donde sólo se daba el sustrato) ni en los dialectos de la Doris mitior (donde sólo se daba la creación de nuevas vocales /εː/ y /oː/).

    Generalmente se considera que /aː/ > /æː/ fue un hecho común al jónico-ático anterior a la fragmentación del grupo. Un término ante quem, por tanto, sería la migración de los jonios a Asia Menor, aproximadamente a fines del segundo milenio.

    Algunos estudiosos suelen emplear para datar /aː/ > /æː/ algunas palabras de préstamo que en la lengua originaria tenían /aː/. Es el caso de Κυβήβη, que corresponde al nombre de la divinidad asiática Kubābā, del topónimo Καρχηδών (cf. lat. Carthāgo) y del nombre de los medos Μῆδοι (del iran. Māda). Ya que estas palabras presentan η en lugar de ᾱ, habría que concluir que entraron en jónico-ático antes de que el cambio /aː/ > /æː/ tuviera lugar, por lo que la fecha de introducción de estas formas sería un término post quem para la cronología  del comienzo del proceso.

    ISBN 978-84-9822-907-3

    Autora: María Luisa del Barrio Vega de la Universidad Complutense.

    Extensión: 16 Págs.

    THESAURUS: jónico-ático, /aː/, retroversión, /u(ː)/, eleo, vocales medias largas, asimilación, disimilación.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:

    Fonética griega:

    Tema 1: Introducción y nociones generales.

    Tema 3: Procesos de alargamiento de las vocales.

    Tema 4: Abreviación de vocales largas. Historia de la Lengua y Dialectología:

    Tema 6: El jónico-ático.

    Tema 7: Los dialectos eolios.

    Tema 8: Los dialectos dorios.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Alteraciones del timbre vocálico” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 20 €

    20,00€
    20,00€
    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España. Su islamización

    2,00€
    2,00€
    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El culto imperial romano

    1,00€
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya

    2,00€
    2,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos

    2,00€
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp

    Inicio
    Mi cuenta
    Teléfono Llamar ahora
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Timbre vocálico-griego

    Alteraciones del timbre vocálico

    1,00€
    Añadir a lista de deseados