Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLingüística francesa Análisis semántico del proverbio: el caso del francés
Añadir a lista de deseados
Proverbio

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Análisis semántico del proverbio: el caso del francés

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lingüística francesa Implicación Lengua francesa Lingüística francesa Oraciones genéricas Paremiología proverbios semántica
    • Descargable en PDF
    • Autora: Sonia Gómez Jordana-Ferary
    • 24 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-143-5

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Análisis semántico del proverbio: el caso del francés

    RESUMEN

    Los proverbios, estudiados a menudo desde un punto de vista literario o folklórico, tienen cabida hoy en día en el campo de la lingüística. Después de recorrer brevemente la historia del proverbio en Francia, se presenta, en este artículo, el problema terminológico a la hora de diferenciar las distintas paremias. Para llegar a una definición correcta del proverbio, lingüistas y paremiólogos han propuesto algunas hipótesis que son resumidas en el tercer apartado. Al ser una estructura cerrada, el proverbio permite un estudio de su estructura de superficie. Así, es posible delimitar una serie de moldes que caracterizan al proverbio. Las propiedades semánticas derivadas de dichas estructuras le son necesarias. La genericidad consiste en una de las más importantes por lo que es desarrollada en el último capítulo.

    Son varias las fuentes de donde nacen las fórmulas proverbiales. Es sabido que tanto los textos de la Antigüedad, como la Biblia – más precisamente el Libro de los Proverbios y el Eclesiastes, atribuidos a Salomón – representan un pozo de fórmulas aptas para convertirse en proverbios, cuando no se presentan ya como tales. En el mundo de la Antigüedad era bajo forma de proverbios cómo los sacerdotes daban voz a los oráculos, los legisladores promulgaban sus leyes y los sabios resumían sus doctrinas. Incluso era costumbre inscribir proverbios y máximas en los monumentos públicos de las ciudades. La Edad Media va a utilizar los textos de la Antigüedad como fuentes proverbiales. En Francia surge, en el siglo XII, una obra consistente en un diálogo versificado en francés entre Salomón y un denominado Marcoul, del que se piensa que podría hacer referencia a Marcus Catón. El texto consiste en una serie de réplicas bajo forma de proverbios. Le Roux de Lincy (1842) indica que dicha obra nació en las escuelas universitarias francesas donde se aprendían de memoria los diálogos de Salomón. La obra conoció un gran éxito y estuvo en boga durante varios siglos. El valor de los refranes en la Edad Media era principalmente didáctico. Así los Distica Catonis, traducidos al francés sobre el siglo XIII, eran destinados a la educación de los jóvenes y acabaron convirtiéndose en una recopilación de proverbios. De hecho, Le Roux explica cómo, a partir de las obras filosóficas, se crea en las escuelas una recopilación de sentencias llamada Dits des Philosophes. Buridant (1999: 508) recuerda que una práctica común en las escuelas consistía en traducir proverbios del francés al latín y viceversa. Por otra parte, el lingüista señala que el empleo de los proverbios en los sermones era muy recomendada, en los tratados de predicación, como medio para atraer la atención del auditorio y en particular de los laicos.

    ISBN: 978-84-9822-143-5
    Autora: Sonia Gómez Jordana-Ferary
    Extensión: 24 Págs.

    Artículos relacionados con el tema en LICEUS

    La paremia (el refrán, el proverbio, etc.)

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Análisis semántico del proverbio: el caso del francés” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    menandro-comedia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Menandro: La comedia nueva

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 40 Págs.
    2,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos en la antigüedad tardía y el mundo bizantino

    1 review
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 reviews
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    Anaxágoras de Clazómenas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Anaxágoras de Clazómenas

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 páginas
    1,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Proverbio

    Análisis semántico del proverbio: el caso del francés

    1,00€
    Añadir a lista de deseados