La paremia (el refrán, el proverbio, etc.).
La voz paremia procede del griego paroimia “instrucción”, y se refiere a una frase o proposición que comunica de manera breve y concisa un mensaje ingenioso, instructivo y muchas veces moral o irónico. Paremia es un término que utilizan sobre todo los filólogos, pero en el registro coloquial de la lengua, la paremia equivale a lo que se suele llamar refrán, proverbio, dicho, sentencia, máxima, etc.
No es fácil llegar a una definición precisa y unívoca de las paremias. Gonzalo Correas, en 1627, señaló que “la paroima es en romance refrán”. El Diccionario de la Real Academia establece su equivalencia con refrán, proverbio, adagio y sentencia, mientras que el diccionario de Julio Casares consideraba que la paremia equivalía sólo a refrán y a proverbio, y María Moliner la equiparaba a sentencia y refrán. Hoy se considera que la paremia es una supercategoría discursiva que ha sido definida por Julia Sevilla como el “archilexema del mundo proverbial” y como “la unidad funcional memorizada en competencia que se caracteriza por los rasgos siguientes: brevedad, carácter sentencioso, antigüedad, unidad cerrada y engastamiento”.
ESQUEMA:
16.1: La paremia como género literario.
16.2: El refrán: etimología y definición.
16.3: Las características esenciales del refrán.
16.4: Un ejemplo práctico de las características esenciales del refrán.
16.5: Otro ejemplo práctico de las características esenciales del refrán.
16.6: Las interpretaciones críticas acerca del refrán.
16.7: La historia universal de los refranes.
16.8: La historia de los refranes en España.
16.9: Bibliografía.
OBJETIVOS:
-Proponer una definición precisa de la paremia, especialmente de la más conocida y difundida de todas (el refrán) y de otras de sus categorías (el proverbio).
-Conocer las características esenciales, de forma, de poética y de estilo, que tienen las paremias.
-Conocer, a través de dos ejemplos prácticos comentados, el modo en que evolucionan históricamente o se difunden geográficamente las paremias.
-Trazar una panorámica general de la historia de los refranes y proverbios, desde la antigüedad hasta hoy, en todo el mundo y en España.
ISBN – 978-84-9822-116-1
Autor: José Manuel Pedrosa
Extensión: 21 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.