El diccionario de la Academia desde el S.XIX hasta nuestros días.
Resumen:
En este tema se analiza la trayectoria del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE) desde su aparición en 1780 hasta su última edición de 2001. Se hace especial hincapié en el proceso de evolución de su repertorio léxico, examinando los criterios utilizados por la RAE a la hora de incorporar las unidades léxicas que figuran o han figurado en sus páginas. Se resumen también sus características internas, especialmente los tipos de información que incorpora en sus artículos lexicográficos. Por último se examinan las restantes obras lexicográficas realizadas por la Academia, así como los proyectos en vías de ejecución.
Esquema:
1.- Los orígenes del DRAE.
2.- Pervivencia y continuidad del DRAE.
3.- El repertorio léxico del DRAE.
3.1. Las voces anticuadas.
3.2. Las voces dialectales.
3.3. Las voces de especialidad.
3.4. Las voces pertenecientes a diferentes niveles y registros.
3.5. Las voces de procedencia extranjera y los neologismos.
4.- La microestructura del DRAE.
5.- La última edición del DRAE: balance de una trayectoria.
6.- Otras obras lexicográficas de la RAE.
7.- Bibliografía.
ISBN- 978-84-9822-697-3
Autora: Dolores Azorín Fernández
Extensión: 30 págs.
Otros artículos relacionados con el tema en Liceus: La lexicografía monolingüe del siglo XVIII.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.