La lexicografía monolingüe no académica en el siglo XIX
RESUMEN
En el siglo XIX tiene lugar la aparición de toda una corriente lexicográfica que intenta tomar posiciones en un mercado hasta entonces dominado por el Diccionario de la Real Academia Española. Razones no sólo filológicas, sino también políticas, culturales y comerciales, favorecieron la producción de obras lexicográficas contribuyendo a la diversificación de la oferta, al progreso de la disciplina lexicográfica y, finalmente, a la mejora en la calidad de los diccionarios.
ESQUEMA
1. Introducción
2. Los orígenes del movimiento lexicográfico no académico.
2.1.El contexto socio-político.
2.2.El despliegue del negocio editorial con hispanoamérica.
3.Los diccionarios generales de la lengua.
3.1. Los inicios.
3.2. Etapa de maduración.
4. Los diccionarios enciclopédicos.
5. Los diccionarios especializados.
6. Conclusiones
ISBN: 978-84-9822-485-6
Autora: Dolores Azorín Fernández
Extensión: 26 Págs.
Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS
Carlos Alfredo Cruz Nina –
Buena