Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLengua Española La lexicografía y sus contornos disciplinares
Añadir a lista de deseados
La lexicografía y sus contornos disciplinares

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La lexicografía y sus contornos disciplinares

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lengua Española diccionario lexicografía lexicología metalexicografía
    • Descargable en PDF
    • Autora: Dolores Azorín Fernández
    • 28 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-483-2

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La lexicografía y sus contornos disciplinares

    RESUMEN

    La lexicografía, tradicionalmente definida como “el arte o la técnica de componer léxicos o diccionarios”, es una de las disciplinas que mayor auge ha experimentado entre las que componen el catálogo de la lingüística aplicada. En el presente tema, se aborda su nacimiento y evolución, así como la delimitación de su ámbito disciplinario y las relaciones que mantiene con otras materias lingüísticas afines.

    La composición de léxicos y diccionarios es una actividad que cuenta con varios siglos de existencia. Su historia se remonta no sólo a Grecia y Roma en los albores de la civilización occidental, sino también a las culturas más viejas del Oriente próximo y lejano. Así, las primeras recopilaciones de signos que conocemos aparecen en la cultura sumerio-acadia, en torno al año 2600 a. d. C. Se trata de listas de diversos tipos de signos, encaminadas a la enseñanza-aprendizaje del sumerio por parte de los escribas acadios. Algunas de estas listas funcionaban como diccionarios monolingües que contenían distintos tipos de nombres, clasificados según criterios morfológicos o semánticos. Otras eran listas bilingües que contenían el ideograma sumerio y su pronunciación y significado en acadio (Mounin, 1971: 54-63).

    Pero, el diccionario, en tanto que género didáctico moderno, surge en la Europa del Renacimiento de la mano de la corriente humanista que, en su vertiente pedagógica, intentaría renovar los métodos de enseñanza del latín, dando pie no sólo a la edición depurada de los clásicos latinos, que se toman como verdaderos modelos del buen uso de la lengua, sino también al cultivo de herramientas docentes para sustituir a las ya anticuadas y poco eficaces heredadas de la tradición medieval. A partir de este momento, gracias a la revolución tecnológica que supuso la imprenta, el diccionario irá adquiriendo cada vez mayor implantación social, perfilándose como un instrumento imprescindible en la enseñanza de las lenguas clásicas. Más tarde, mediando el siglo XVI, su empleo se irá generalizando en el ámbito de las lenguas modernas, convirtiéndose en una herramienta de primera magnitud para facilitar la enseñanza de éstas y favorecer los intercambios culturales, comerciales, etc., entre los distintos estados de la Europa del Renacimiento. Finalmente, en su vertiente monolingüe, el diccionario —junto con la gramática y la ortografía— desempeñará también un papel fundamental en el proceso de consolidación de la norma culta de esas mismas lenguas nacionales, convertidas ya en vehículos de expresión de los nuevos estados surgidos tras la caída del régimen feudal.

    ESQUEMA

    1. Introducción.
    2. ¿Es la lexicografía una disciplina lingüística?.
    3. La lexicografía como rama de la lingüística aplicada.
    4. Lexicografía y metalexicografía.
    5. Los inicios de la lexicografía teórica o metalexicografía.
    6. La lexicografía y sus relaciones con otras disciplinas lingüísticas.

    ISBN: 978-84-9822-483-2
    Autora: Dolores Azorín Fernández
    Extensión: 28 págs.

    Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS

    La definición lexicográfica. Forma de la definición. Definición y contorno.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La lexicografía y sus contornos disciplinares” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    1,00€
    Acusativo en griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Innovaciones religiosas en el Imperio romano: el culto imperial y los misterios

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Anaxágoras de Clazómenas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Anaxágoras de Clazómenas

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 páginas
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 valoraciones
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    La lexicografía y sus contornos disciplinares

    La lexicografía y sus contornos disciplinares

    1,00€
    Añadir a lista de deseados