La construcción del canon y literaturas emergentes.
RESUMEN:
La sola mención de la palabra “canon” en estudios literarios es capaz de generar apasionados debates entre los paladines de este concepto y sus férreos detractores. Esta afirmación se podría extrapolar, en estos tiempos de globalización, a prácticamente todas las literaturas y estudios críticos del mundo, pero en los estudios ingleses adquiere una especial importancia. Ya la misma etimología del término nos remite, bien por vía latina, bien por vía griega, a una regla o a un modelo que se toma como referente. Concretamente, en estudios literarios se ha dado en entender como canon una lista autorizada y normativa de las obras o autores que han de ser leídos, estudiados y analizados por su valor literario o cultural. Y es, precisamente, el carácter normativo del canon, su imposición, su carácter hegemónico y los motivos que se supone que subyacen a su creación, lo que le hace problemático.
ISBN: 84-96447-10-3
Autora: Carmen Méndez García.
Extensión: 21 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
III.1.9. Canon
III.3.3. Evolución del canon en lo hispánico
III.1.16. Estudios postcoloniales
III.4.11. Viaje e identidad nacional
III.1.17. Interculturalidad y multiculturalismo
III.4.13. Emergencia de modelos multiculturales. Antropología cultural.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.