Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Literatura francesa El teatro: Corneille
Añadir a lista de deseados
El teatro-Corneille

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?







    El teatro: Corneille

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Literatura francesa admiración alejandrino Aristóteles Barroco Clasicismo Comedia convención entusiasmo gloria optimismo pesimismo reglas renuncia Teatro tragedia tragicomedia Versalles
    • Descargable en PDF
    • Autor: Julio Leal Duart
    • 26 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-415-3

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El teatro: Corneille

    RESUMEN

    Corneille forma parte esencial del teatro clásico francés del siglo XVII junto a Molière y Racine. Sus primeras cinco comedias son toda una innovación, así como sus posteriores planteamientos para la creación de una nueva tragedia nacional de acuerdo con las necesidades estéticas del momento. El éxito de Le Cid le depara problemas y enfrentamientos conocidos como La Querelle du Cid. Su dominio del verso y la personalidad de sus héroes, debatiéndose entre el conflicto deber- honor, y también pasión y conflicto público imponen un tragedia basada en la concentración de la acción. Su repertorio es más rico y variado de lo que una visión sucinta pueda ofrecer. Su éxito sería más tarde retomado por la obra de Racine.

    Hasta 1629  París no tiene ni teatro ni compañía fijos. La instalación definitiva de  dichas compañías en salas concretas significa la consagración de París como centro de producción y exhibición, donde irán, o desearán ir, los mejores actores y donde proponen sus textos los nuevos autores a considerar y además supone la creación de una primera infraestructura para apoyar una profesión aún balbuceante. La otra razón fundamental es el nombramiento del cardenal Richelieu como ministro de Estado por Luis XIII. Representante de la autoridad real, Richelieu se dedicará absolutamente a reforzar un poder monárquico centralizado y unívoco con el fin de asegurar la unidad del reinado. El despliegue de medios para rodear esta operación de prestigio es patente en el insólito crecimiento de las artes y las letras al servicio del brillo y prestigio de la monarquía y el teatro será un vehículo idóneo que la pasión del cardenal por el género no hará más que reivindicar y fortalecer en una sociedad como la barroca, con una nobleza necesitada de espejos de conducta enaltecedora así como de un decorado mítico para las fiestas y celebraciones, del mismo modo que se puede convertir en un vehículo de evasión y entretenimiento para una nobleza y una burguesía que viven momentos de incertidumbre. La creación posterior de la Academia Francesa, institución derivada de tal operación prestigio para depurar la lengua creando un modelo de francés ” puro ” frente al resto de lenguas regionales  y dialectos, se apoyará en la creación de normas para el buen uso, por lo que el apoyo  al teatro se verá completado con la creación de reglas para dignificar el teatro y convertirlo en Arte. Richelieu, además, se interesaba realmente por el teatro hasta el punto de desarrollar un mecenazgo esencial al tiempo que él mismo escribe obras firmadas con pseudónimo y creará el llamado ” Grupo de los cinco ” compuesto por Rotrou, L’ Estoile, Boisrobert, Colletet y Corneille, que duraría hasta 1640 y produciría tres obras.

    ISBN: 978-84-9822-415-3
    Autor: Julio Leal Duart
    Extensión: 26 págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    El siglo XVII. Contexto y perspectiva general.

    El teatro: Racine

    El teatro: Molière

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El teatro: Corneille” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    español arcaico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El español arcaico. Aparición de la literatura romance.

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    La poesía en la época barroca (1600-1660)
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La poesía en la época barroca ( 1600 – 1660 ): Malherbe, Régnier, Théophile de Viau, Saint-Amant, Tristan L’Hermite, Voiture y Scarron

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 61 Págs.
    3,00€
    Recepción literaturas-Barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    El drama barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El drama barroco

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 Págs.
    1,00€
    familia-antiguedad
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La familia. Papeles sociales de mujeres y varones. El trabajo. Principales oficios. Ciencia y técnica. El ocio.

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 23 Págs.
    1,00€
    El Renacimiento en Francia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Renacimiento en Francia: contexto y perspectiva general

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 61 Págs.
    2,00€
    Urbanismo-barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El urbanismo Barroco en Italia

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 12 Págs.
    1,00€
    Vernáculas del barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El teatro-Corneille

    El teatro: Corneille

    1,00€
    Añadir a lista de deseados