Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo
Añadir a lista de deseados
Recepción literaturas-Barroco

2,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica anacreóntica Barroco fábula griega y latina (Barroco) mitología clásica (Barroco y Neoclasicismo) Neoclasicismo sátira griega y latina (Barroco) senequismo y tacitismo teatro griego y latino (Barroco) tradición clásica (Barroco y Neoclasicismo) zarzuela barroca
    • Descargable en PDF
    • Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    • 37 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-255-5

    2,00€

    • Descripción
    Descripción

    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo

    RESUMEN

    En el caso de España, hay que recordar que, mientras el Renacimiento es, al menos inicialmente, algo importado, el Barroco se entiende, en términos generales, como el afloramiento e intensificación de ciertas tendencias propias del espíritu hispano. En el terreno político, la época supone la pérdida de la hegemonía española: desde mediados del siglo XVII, Francia toma el relevo. Ante esta trayectoria histórica, en la época hay quienes adoptan un gran pesimismo y quienes, como se ha dicho, muestran una inconsciente alegría. Y así, si bien el espíritu de la Contrarreforma arraiga especialmente en España y, frente a la exaltación renacentista de la vida, se entra en el terreno del desengaño y se adopta una desvalorización de lo terreno, por otro lado se da un descenso de la exigencia moral y un desenfreno del goce de los sentidos. En la literatura, ambas conductas aparecen mezcladas, lo que es un aspecto más del desequilibrio del Barroco frente a la armonía del Renacimiento.

    Respecto a los clásicos grecolatinos, ahora no se olvidan ni sus temas ni sus recursos, pero, rota la obediencia a la preceptiva y exaltado lo individual, se emplean de otra manera, que refleja el desequilibrio, el contraste y la falta de mesura y busca la novedad y la originalidad. En estas condiciones, triunfan (fundamentalmente en la tendencia llamada culteranismo), por ejemplo, el enfoque satírico-burlesco de una historia clásica contada ya muchas veces y el empleo exagerado del latinismo y del ornato mitológico. Por otra parte, el soneto, la fábula mitológica y el teatro siguen siendo en la época barroca los cauces fundamentales de penetración de la mitología clásica. Lo nuevo es que, junto al tratamiento serio, aparece el ya citado satírico- burlesco. Por lo que se refiere a los autores clásicos que concretamente se siguen en este período, hay que observar el mantenimiento de la preeminencia de los grandes poetas latinos augústeos, Virgilio, Horacio y Ovidio, junto a los cuales ahora aparecen asimismo varios poetas y prosistas de época imperial, a saber: Séneca, Lucano, Estacio, Juvenal, Marcial, Claudiano y Apuleyo.

    ESQUEMA

    1. Introducción

    2. Teatro.

    2.1. Introducción.

    2.2. Barroco.

    2.3. Posbarroco y Neoclasicismo.

    3. Poesía.

    3.1. Barroco.

    3.1.1. La poesía barroca no culterana.

    3.1.2. La poesía culterana.

    3.1.3. Quevedo y Lope.

    3.2. La poesía posbarroca y neoclásica.

    4. La prosa barroca y neoclásica.

    ISBN: 978-84-9822-255-5
    Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    Extensión: 37 Págs.

    THESAURUS

    Tradición clásica (Barroco y Neoclasicismo), mitología clásica (Barroco y Neoclasicismo), Barroco, Neoclasicismo, zarzuela barroca, anacreóntica, senequismo y tacitismo, teatro griego y latino (Barroco), sátira griega y latina (Barroco), fábula griega y latina (Barroco).

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Transmisión, estudio y traducción de las literaturas clásicas del siglo XVII

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo: introducción general y literatura francesa

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo (excepto la francesa y la española)

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    El drama barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El drama barroco

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 Págs.
    1,00€
    renacimiento ilustración
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Poesía, prosa y teatro entre el Renacimiento y la Ilustración

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 reviews
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Renacimiento-Barroco-Literatura-Espanola
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Renacimiento y Barroco en la Literatura Española

    Profesor, Itziar Serrano Ludeña
    100,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 50 horas
    100,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    María de Zayas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    María de Zayas y Sotomayor

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • Extensión: 25 Págs.
    1,00€
    Poesía barroca
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La poesía: la renovación de la tradición barroca

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    La lírica barroca-literatura
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La lírica barroca

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 31 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Recepción literaturas-Barroco

    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Barroco y del Neoclasicismo

    2,00€
    Añadir a lista de deseados