Elementos de relación I. Nexos de coordinación.
RESUMEN – ESQUEMA DEL ARTÍCULO.
Los conocimientos expuestos a continuación se centran en el análisis descriptivo de los nexos de coordinación tanto en su aspecto formal como funcional, con una perspectiva de estudio histórico-evolutivo desde el latín al español. Así mismo, se pretende ofrecer una visión de conjunto, totalizadora, del tema en cuestión; ceñida a los aspectos básicos y fundamentales. El tema concluye con un Repertorio bibliográfico básico que complementa el contenido teórico-práctico del tema (Algunos de los ejemplos que se aportan están tomados de los estudios particulares y generales que aparecen citados en la bibliografía).
La disposición temática es la siguiente:
1. Los elementos de relación.
2. El paso del sistema de conjunciones de coordinación latino al romance.
2.1. Coordinación copulativa.
2.1.1. Nexos copulativos.
2.1.1.1. ĔT > e(t), i, hi, hy, y.
2.1.1.2. NĔC > ni.
2.1.1.3. QUĬD > que
2.2. Coordinación disyuntiva.
2.2.1. Nexos disyuntivos.
2.2.1.1. AUT > o, u.
2.3. Coordinación adversativa.
2.3.1. Nexos adversativos.
2.3.1.1. MAGIS > mas.
2.3.1.2. PER HOC > pero.
2.3.1.3. SĪ NON > sino (sino que).
2.3.1.4. SALVUS > salvo (salvo que).
2.3.1.5. ANTE > antes.
2.3.1.6. ĬNDE PER HŌC > empero.
2.3.1.7. Otros nexos adversativos: excepto que, solo que, ca, aunque, que, aun con todo, lo que es que o nada más que).
3. Bibliografía.
ISBN – 978-84-9822-478-0
Autora: Yolanda Congosto Martín.
Extensión: 20 Págs.
Artículos relacionados: Elementos de relación II. Nexos de subordinación. Elementos de relación III. Las preposiciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.