Hacia nuevos modelos en la narrativa medieval
RESUMEN
A mediados del siglo XII Floire et Blancheflor abandona la aventura épica del héroe, y las fuentes clásicas del incipiente género novelesco para narrar una historia sentimental de ascendencia bizantina e inaugura una tradición narrativa que conocerá gran fortuna. En ella se ubica Gautier d´Arras, el célebre `rival de Chrétien de Troyes´ que, apostando por una inspiración ecléctica y por la verosimilitud como ideal estético, abrirá el camino a una profunda renovación del género que culminará el talento de Jean Renart. Con Jean Renart el mundo contemporáneo irrumpe en la escena novelesca, lo que le ha valido ser considerado el creador del roman realista. Pese a la modernidad que ello supone, esta plasmación literaria del presente se caracteriza por una marcada idealización poética, fruto de una hábil fusión de referentes reales y literarios, y de registros líricos y narrativos, que heredará y transformará la novela del siglo XIII ensayando diferentes técnicas compositivas. La estética realista con que los seguidores de Jean Renart pintan un mundo aristocrático e idealizado que da vida al mito del amor cortés evolucionará a finales del XIII hacia el retrato de un universo desmitificado que colisiona con los ideales corteses e inaugura una nueva forma de realismo literario que se impondrá en los siglos XIV y XV y se encaminará hacia la prosa.
A mediados del siglo XII el espíritu del amor cortés contamina la novelística y triunfa un tipo de narración que abandona la aventura épica del héroe o de la colectividad para centrarse exclusivamente en la azarosa historia de amor de dos adolescentes, y que, desmarcándose de las materias clásica y bretona, se abre al influjo de temas de procedencia grecobizantina, ricos en tramas suntuosas, complicadas a base de imprevisibles golpes de fortuna, dolorosas separaciones, cautiverios, disfraces y felices reencuentros.
Este cambio de rumbo se concreta en el gran éxito de Floire et Blancheflor, historia de amor ambientada en un Oriente fabuloso, en la que la crítica ha visto el nacimiento de la llamada novela idílica, cuyo tema habitual es la peripecia de dos jóvenes idénticos en edad, belleza y cualidades, pero cuyos amores se ven contrariados por la aparente desigualdad de su rango, raza o religión, y por una accidentada cadena de huidas, raptos y separaciones involuntarias, a las que pondrán un feliz punto final el reencuentro, las bodas y la subida al trono. Floire et Blancheflor nos ha llegado en dos redacciones: la versión llamada aristocrática, fechada entre 1150 y 1160, que a la tradición bizantina añade la influencia de Ovidio y de la novela cortés de materia antigua; y una reelaboración de tono más popular, probablemente de finales del siglo XII.
ISBN: 978-84-9822-077-3
Autora: Meritxell Simó Torres
Extensión: 29 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Chrétien de Troyes y el ciclo artúrico
El lai narrativo
El roman cortés
La materia antigua y la materia de Bretaña
Valoraciones
No hay valoraciones aún.