La poesía en lengua d’oïl: nuevas formas poéticas. Bodel, Rutebeuf y Adam de La Halle.
RESUMEN
En el siglo XIII se crean nuevas formas poéticas, se introducen nuevos temas en la canción cortés o se componen poemas líricos no destinados al canto, con acentos aparentemente “personales”. Cobran especial importancia algunas ciudades, como Arras, donde surgen o se desarrollan nuevos géneros como los congés (despedidas) o las fatrasies. No existe una sucesión cronológica entre las canciones de amor y el dit “dicho” expositivo o didáctico, ni entre una poesía cortés y una poesía tradicionalmente llamada “burguesa”. A menudo unos mismos poetas cultivan unas y otras formas, como muestra el ejemplo de Adam de la Halle. A lo largo del siglo XIII, Jean Bodel, Rutebeuf y Adam de la Halle, tres poetas de la ciudad, cultivan muchos de los géneros tradicionales del momento, al mismo tiempo que innovan con diversos tipos de composiciones.
A partir del último tercio del siglo XII se desarrolla, en la Francia situada “grosso modo” al norte del Loira, la Francia que habla los dialectos de oïl (oui “sí”), una poesía cantada de tema amoroso, la lírica cortés, en la que el género principal es la canción amorosa (o grand chant courtois [gran canto cortés]), composiciones estróficas destinadas a ser cantadas a una voz, conservadas en una veintena de cancioneros, en muchos casos acompañadas de sus melodías. Sus autores reciben el nombre de trouvères (troveros).
Esta poesía cortés se inspira en la poesía compuesta en el sur de Francia, en lengua de oc, por los troubadours (trovadores) desde fines del siglo XI. Parece haber jugado un papel esencial en la divulgación de esta poesía en el norte de Francia y en otros países, como Alemania, Italia, Castilla, etc., Aliénor (o Leonor), duquesa de Aquitania, reina de Francia (1137) y posteriormente de Inglaterra (1154), nieta del primer trovador conocido, Guillermo IX de Poitiers, y sus hijos. No es así extraño que entre los más antiguos troveros figuren dos poetas de la Champagne, Chrétien de Troyes, más conocido como novelista, y Gace Brulé, autor de numerosas canciones que tuvieron gran éxito, ambos protegidos por María, condesa de Champagne, hija de Aliénor de Aquitania y del rey de Francia Luis VII.
ESQUEMA
1. Nuevas formas poéticas.
2. Jean Bodel.
3. Rutebeuf.
4. Adam de la Halle.
5. Bibliografía:
5.1. Textos
5.2. Estudios
ISBN: 84-9822-595-7
Autora: Alicia Yllera Fernández
Extensión: 27 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.