Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaArte Iconografía de los relatos de amor (I).
Añadir a lista de deseados
Relatos de amor

2,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    Iconografía de los relatos de amor (I).

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arte, Biblioteca Afrodita enamorada Concepto del amor Dios Eros Diosa Afrodita Eros enamorado Fedra e Hipólito Helena y Paris Historias de amor Iconografía Medea y Jasón

    2,00€

    • Descripción
    Descripción

    Iconografía de los relatos de amor (I). Afrodita y Eros, inspiradores del amor.

    RESUMEN:

    Los griegos concebían el amor como una especie de enfermedad, de locura u ofuscación que proviene de fuerzas superiores, ajenas a la propia voluntad, a las que la víctima no puede sustraerse. Es un poder ejercido por los dioses del amor, Afrodita y Eros, sobre todos los otros seres (dioses, hombres y animales), a los que manejan a su antojo. Estos dioses son los que provocan la pasión amorosa, esa “herida en el corazón” (literalmente, porque suele describirse como originada por las flechas que disparan). Pero tal es la fuerza que generan que incluso ellos mismos la reciben sobre sí y se ven envueltos en su propia trampa. De modo que también Afrodita y Eros protagonizan historias de amor, y -como todos- derraman a veces lágrimas amargas. Se hablará en una primera parte sucintamente de estos dioses: su nacimiento, sus principales atributos y características, su iconografía, así como de algunas de sus apariciones más importantes en la literatura griega, y se narrarán sus historias (de amor principalmente) más relevantes. En una segunda parte se referirán, de entre los numerosísimos relatos de enamorados, aquéllos en los que el papel de estos dioses es especialmente significativo y explícito en las fuentes literarias griegas: el de Helena y Paris, el de Fedra e Hipólito y el de Medea y Jasón.

    Antes de exponer distintos relatos de amor, parece lo más apropiado comenzar hablando de los dioses del amor, Afrodita y Eros. Así se hará en este primer estudio, en el que, por otro lado, también se referirán algunas historias de enamorados, centrándonos en aquéllas en las que el papel de estos dioses es especialmente relevante y explícito.

    El amor supone un estado extraño, ajeno, fuera de uno mismo. Así lo vieron los griegos con su extraordinaria percepción. Y con su genial habilidad, además, para idealizar y simbolizar, que combinan -en casi milagroso contraste- con su sentido también tan práctico y realista, supieron reflejarlo perfectamente con la imagen de la divinidad inspiradora del amor. Divinidad ésta que ejerce su fuerza sobrenatural sobre los otros seres no sólo ya manipulando los actos y sucesos externos que condicionan sus vidas, sino incluso sus propias almas. Divinidad que es más que juguetona: algo malévola, cruel incluso, pues con sus poderes divinos y a veces también con recursos mágicos, con dardos ‘envenenados’, infiere esa agridulce herida que, en la mayoría de los casos, es de efectos funestos.

    Tan importante función la desempeñan dos dioses, Afrodita y Eros. De modo que en primer lugar se hablará brevemente de ellos: de su historia mitológica y de sus atributos y características fundamentales, así como de algunas de sus apariciones más importantes en la literatura griega. Y, entre los mitos en que intervienen, serán destacadas muy en especial las historias de amor que ellos mismos protagonizan; es decir, serán considerados ‘en activa y en pasiva’, en su función a su vez de enamorados, y no sólo de enamoradores.

    ISBN – 978-84-9822-705-5
    Autor: Alicia Esteban Santos.
    Extensión: 37 págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Iconografía de los relatos de amor (I).” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    arquitectura-XIX-teatro-real
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arquitectura del Siglo XIX

    2,00€
    2,00€
    urbano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El espacio público

    1,00€
    1,00€
    Neoclasicismo-expresión-pictórica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Neoclasicismo como expresión pictórica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    2,00€
    sillerías-coro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Iconografía de las sillerías de coro españolas

    1,00€
    1,00€
    Barroco-Francia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Arte Barroco en Francia

    2,00€
    2,00€
    El Coliseo-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Coliseo

    1,00€
    1,00€
    urbano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La territorialización de lo urbano

    1,00€
    1,00€
    Paleolítico-Pintura-Castillo-Cantabria
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Paleolítico: Pintura Franco-Cantábrica

    1,00€
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp

    Inicio
    Mi cuenta
    Teléfono Llamar ahora
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Relatos de amor

    Iconografía de los relatos de amor (I).

    2,00€
    Añadir a lista de deseados