Literatura de tradición oral (III): teatro popular.
ESQUEMA:
En este artículo se analizarán los orígenes del teatro popular y las diversas formas parateatrales que adquiere en el País Vasco, y en especial en la provincia vasco-francesa de Zuberoa (Pays de Soule). Es decir, se presentará el fenómeno de los bertsolaris, los errandos, las mascaradas, las farsas chariváricas, las pastorales como pervivencia de los milagros y misterios del teatro medieval francés así como de las novelas caballerescas de colportage, y las comedias de carnaval.
En el principio el espectáculo teatral se hallaba vinculado al rito, y como es sabido todos los pueblos tienen sus propias formas rituales, sus maneras características de relacionarse con lo sagrado y desconocido. Era, pues, dicha relación del hombre a través del mimo, la máscara, la danza, el canto, etc., un modo mágico de crear un espacio nuevo. Los actores del mismo se creaban una alteridad que respondía a la tendencia de extroversión del individuo, lo que conllevaba un divertimento, una relación del actor con el espectador y la comunidad creándose en consecuencia la fiesta. Podemos considerar dichas costumbres y fiestas entre las que se hallan las danzas alrededor del fuego, las procesiones, los simulacros, los mimos, las máscaras, etc., como fenómenos parateatrales o preteatrales, portadores en sí de un embrión teatral que se desarrollará históricamente de modos diversos en cada nación.
ISBN: 84-9822-046-7.
Autor: Patricio Urquizu, de la UNED.
Extensión: 21 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.