Paralelismos músico-literarios. Una vertiente olvidada.
RESUMEN:
Hasta finales del siglo XV, la más abstracta de las artes, la música, formaba parte de la cultura en tres vertientes: textual, pantomímica y esotérica. En la primera, como soporte a un motivo de carácter literario; en la segunda, el ritmo sustenta la danza o la jornada castrense; en la tercera, lo mágico en la ceremonia tribal o la liturgia solemne. El concepto moderno escuchar música no existía, nadie se sentaba en actitud pasiva para dejarse llevar de sensaciones sólo auditivas, las vivía en la participación activa, en el movimiento.
ISBN: 84-96446-41-7.
Autora: María Pilar Tejedor Couceiro.
Extensión: 21 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.