Cine y Literatura española.
RESUMEN
El siguiente artículo ofrece un panorama sobre las relaciones entre literatura y cine en España desde 1896 hasta la actualidad. Se centra básicamente en las adaptaciones literarias investigando cuáles son los modelos y los referentes literarios imperantes según las diversas épocas, y expone las diferentes relaciones de los escritores con el cine en España a lo largo de la historia, dejando aparte los aspectos teóricos de las relaciones entre el lenguaje cinematográfico y literario. En el apartado “Cine y literatura en España de 1896 a 1936” se analizan las relaciones de los escritores modernistas y noventayochistas y del 27 con el fenómeno, así como las distintas adaptaciones desde el cine mudo hasta la guerra civil. En el apartado “Cine y literatura en España desde 1939 hasta 1975” se estudian las distintas adaptaciones durante el período de los años 40 y 50, y las adaptaciones literarias en el llamado “Nuevo cine español” hasta la primera mitad de los setenta.
Finalmente “Cine y literatura en España desde 1975 hasta la actualidad”, enlaza las adaptaciones del tardofranquismo con las de la transición, analiza la edad dorada de las adaptaciones a partir del gobierno socialista y la ley Miró de 1982, y las adaptaciones de los 90 hasta la actualidad, mencionando incluso proyectos de rodaje, para finalizar con un apartado de la generalización de adaptaciones de literatura gallega, catalana y vasca.
ISBN: 84-96446-40-9.
Autora: María del Mar Mañas Martínez.
Extensión: 23 págs.
Literatura y cine en España, Escritores y cine, Adaptaciones cinematográficas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.