Área dedicada a proporcionar materiales docentes en el ámbito de las letras en otras lenguas Hispánicas, distintas a la castellana, en este caso, catalana, gallega y vasca, así como, ayudar a investigadores y profesionales, dotándolos de los materiales académicos necesarios para ello.
I. LITERATURA CATALANA.
I.I LITERATURA CATALANA ANTIGUA.
Literatura catalana: desde los inicios hasta el siglo XIV.
Ramón Llull. El hombre y su obra.
Literatura prerreformista y contestaria: Arnau de Vilanova y Anselm Turmeda.
Literatura política y moral práctica. Eiximenis.
Las Crónicas (I): Jaime I y Bernat Desclot.
Las Crónicas (y II): Ramón Muntaner y Pedro el Ceremonioso.
La oratoria sagrada (San Vicente Ferrer) y la literatura ejemplar.
Narrativa breve y literatura de viajes.
El teatro (tipología, ciclos, proyección).
La recepción del humanismo (del siglo XIV al XV).
La traducción en las coronas de Aragón y Castilla (siglos XIV-XVI).
Obras burlescas de Bernat Metge.
Bernat Metge: el diálogo Lo somni.
La corte napolitana del Magnánimo. Jordi de Sant Jordi.
La primera novela caballeresca: El Curial e Güelfa.
La producción vinculada a Valencia. Rasgos socioculturales.
La segunda novela caballeresca: Tirant lo Blanch (Tradición devenida originalidad).
Literatura moralizadora y satírica: Corella y Roig.
La literatura doctrinal y de espiritualidad.
Literatura catalana de los siglos XVI al XIX.
Poesía, prosa y teatro entre el Renacimiento y la Ilustración.
I.II LITERATURA CATALANA MODERNA.
Narrativa y teatro. Narcís Oller. Àngel Guimerà.
El fin de siglo y la literatura de inicios del siglo XX.
Modernismo. Joan Maragall. Víctor Català.
Escola mallorquina. Miquel Costa i Llobera. Joan Alcover.
El Noucentisme. Eugeni d´Ors. Josep Carner.
Vida literaria de los años 20 y 30.
Corrientes literarias. Carles Riba. Josep M. de Sagarra.
Narrativa. Mercè Rodoreda. Carme Riera.
Las vanguardias. J. Salvat-Papasseit. J. V. Foix.
La segunda mitad del siglo XX.
Poesía. Salvador Espriu. Miquel Martí i Pol.
El teatro catalán de la segunda mitad del siglo XX.
II. LITERATURA GALLEGA.
Cantigas de escarnio y maldecir. Géneros menores.
La decadencia de la literatura gallega: la escuela lírica gallego-portuguesa y los Séculos Escuros.
Prerrexurdimento (Preresurgimiento).
El Rexurdimento (Resurgimiento): características. Narrativa, teatro y ensayo del Rexurdimento.
La época Irmandades-Nós. El ensayo y la generación Nós-Irmandades.
La narrativa en la generación Nós-Irmandades.
El teatro de la época Nós-Irmandades.
Coetáneos y continuadores de Nós.
III.I. DE LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL AL SIGLO XX.
Literatura de tradición oral (I): canciones.
Literatura de tradición oral (II): narraciones y formas etnopoéticas breves no musicales.
Literatura de tradición oral (III): teatro popular.
Literatura del siglo XVI: poesía y prosa.
Literatura del siglo XVII (I): poesía.
Literatura del siglo XVII (II): prosa, refranes y teatro.
Literatura del siglo XVIII (I): poesía.
Literatura del siglo XVIII (II): prosa, refranes y teatro.
Literatura del siglo XIX (I): poesía, cancioneros y bertsolarismo.
Literatura del siglo XIX (II): prosa religiosa, didáctica y narrativa.
¿Quieres varios artículos de esta sección? Adquiere tu bono
Si tu institución está interesada en suscribirse a nuestra Biblioteca, solicítanos información *INFO.