El pensamiento de René Descartes y la configuración de los principios del Clasicismo francés.
RESUMEN:
La exposición del tema tiene como hilo conductor el concepto ideológico de método que define decisivamente el siglo XVII francés. Método que implica un control de la Realidad en todas sus vertientes- política, cognitiva y estética-por parte del sujeto quien, apoyado fundamentalmente en su razón y voluntad, logra alcanzar sus diferentes objetivos. De este modo se define la revolución que en política supuso la política autoritaria del cardenal Richelieu, el método cognitivo cartesiano y la doctrina del Clasicismo. En su segunda parte, el artículo se centra en los agentes humanos que elaboraron los principios estéticos del Clasicismo en Francia cuyo punto de inspiración fueron las reflexiones sobre el trabajo creativo realizadas por Aristóteles y Horacio. Entre ellos destacaron André Chapelain, estrechamente vinculado a la Academia Francesa y, al final del siglo, el divulgador de la doctrina clásica, Nicolas Boileau. Las últimas páginas exponen los fundamentos de dicha visión e stética que tiene en el ideal de interacción de la inspiración primera e imaginativa del artista y el control racional de la misma, según unos pasos metódicos que definen una rigurosa técnica estética. El objetivo de este trabajo es la revelación y el disfrute de la Belleza, concebida como entidad objetiva que proporciona el acceso a la Verdad cognitiva y moral.
ISBN: 84-9822-181-1
Autora: Mª Luisa Guerrero Alonso
Extensión: 15 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
III. Clasicismo y Barroco. La evolución de los modelos poéticos: Malherbe y sus émulos.
El teatro de Pierre Corneille.
El teatro de Jean Racine
Valoraciones
No hay valoraciones aún.