Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Recepción de las literaturas clásicas en la española contemporánea
Añadir a lista de deseados
Literaturas Clásicas

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Recepción de las literaturas clásicas en la española contemporánea

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica Generación del 27 generación del 97 literatura y feminismo literatura y Franquismo mitología clásica (época contemporánea) Modernismo novela histórica (época contemporánea) teatro griego y latino (época contemporánea) tradición clásica (época contemporánea)
    • Descargable en PDF
    • Autor: Luis Alfonso Hernández
    • 34 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-261-6

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Recepción de las literaturas clásicas en la española contemporánea

    RESUMEN

    La tradición clásica en la literatura española del siglo XX es globalmente pequeña y tardía. Está prácticamente ausente de la poesía durante muchos años, es sólo algo mayor en la novela y es únicamente en el teatro donde, sobre todo después de la Guerra Civil, aparece como algo vivo y continuado. Esta carencia se ha relacionado con la escasa presencia de los clásicos en la enseñanza oficial durante muchos años.

     El polígrafo Adolfo Bonilla y San Martín (1875-1926), buen conocedor de la lengua latina, junto a sus múltiples obras eruditas tiene también una producción literaria de cierto interés, dentro de la cual se halla Prometeo y Arlequín (1908). Se trata de un poema dramático con personajes alegóricos que puede servir para mostrar el coincidente interés del escritor español con autores foráneos por el titán protector de los hombres. Bonilla escribió después un diálogo a la manera platónica recurriendo de nuevo al mismo personaje mítico para expresar sus ideas filosóficas, Prometeo o el Devenir.

    Rubén Darío (1867-1916), el introductor del Modernismo en España, en una ocasión expresó por escrito a Unamuno su deseo de ir a Salamanca a estudiar griego con él. Pero el uso de los motivos clásicos en los modernistas (mitológicos, fundamentalmente) es, en general, algo sobre todo formal y decorativo, herencia del Parnasianismo francés, y aparece juntamente con otros elementos de orígenes dispares (orientales, medievales…). Refiriéndonos concretamente a Darío, dentro de Azul (1888) encontramos temas y motivos griegos en “El rey burgués”, “El sátiro sordo”, “La Ninfa” y “El velo de la reina Mab”; menos en “Anagke” e “Invernal”. Por lo que se refiere a Prosas profanas (1896), que, como se sabe, supone el triunfo de la nueva sensibilidad modernista, un buen número de sus composiciones presentan título y tema griego (p. ej., “Coloquio de los centauros”). Las fuentes del helenismo de Rubén son, fundamentalmente, la poesía francesa, los pintores modernos y descripciones e ilustraciones como las de la Mitología (Mythologie dans l´art ancien et moderne) de Ménard. El poeta nicaragüense emplea ritmos clásicos: dáctilos y troqueos, dísticos, estrofa sáfica y alcaica. También incorpora un léxico griego  e incluso una ortografía helenizante (p. ej., Kalisto). Por otra parte, a diferencia de los parnasianos, Darío no muestra una actitud anticristiana.

    ESQUEMA

    1. Introducción

    2. Poesía.

    3. Prosa.

    4. Teatro.

    4.1. Antes de la Guerra Civil.

    4.2. Después de la Guerra Civil.

    4.2.1. El tema griego en el teatro español durante el Franquismo.

    4.2.2. El tema griego en el teatro español tras el Franquismo.

    4.3.3. Otras obras dramáticas de tema clásico.

    4.2.4. El teatro de tema clásico en el exilio español.

    ISBN: 978-84-9822-261-6
    Autor: Luis Alfonso Hernández
    Extensión: 34 págs.

    THESAURUS

    Tradición clásica (época contemporánea), mitología clásica (época contemporánea), Modernismo, generación del 97, generación del 27, novela histórica (época contemporánea), teatro griego y latino (época contemporánea), literatura y Franquismo, literatura y feminismo.

    ISBN: 978-84-9822-261-6
    Autor: Luis Alfonso Hernández
    Extensión: 34 págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Transmisión y estudio de las literaturas clásicas en la época contemporánea

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas de época contemporánea: introducción general y literatura

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas de época contemporánea (excepto francesa y española)

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Recepción de las literaturas clásicas en la española contemporánea” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Acusativo en griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    Parménides
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Verdad y opinión en el poema de Parménides

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    1,00€
    plegarias-calendario-arte romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Culto, plegarias y calendario religioso romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    menandro-comedia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Menandro: La comedia nueva

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 40 Págs.
    2,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Literaturas Clásicas

    Recepción de las literaturas clásicas en la española contemporánea

    1,00€
    Añadir a lista de deseados