Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Renacimiento ( excepto la española )
RESUMEN
La creación del teatro moderno se debe al Renacimiento (para el concepto y las características generales de este período, véase tema II.7.3.) y, concretamente, al redescubrimiento del teatro grecolatino durante los siglos XV y XVI. Se ha dicho que este teatro moderno es deudor del clásico en los siguientes aspectos: su concepción como una de las bellas artes, su comprensión como género literario, su representación en edificios construidos para ello y las características de éstos, su estructura dramática (la duración de las piezas, la división de tres a cinco actos, el coro, el argumento complicado y el verso dramático moderno) y, en fin, su inspiración en las obras clásicas que se toman como modelos consumados para admirar, imitar e incluso tratar de superar.
A partir de 1500 se empiezan a entender bien la estructura y las características de las obras dramáticas griegas y latinas, que se van traduciendo e imitando. Después, los críticos y autores van formulando las tres grandes clases de piezas dramáticas que llegan hasta el presente: drama, comedia y tragedia.
El teatro moderno nació en Italia: es aquí donde se sintió primero el estímulo de las obras dramáticas grecolatinas. Después se extendió a Francia, Inglaterra y, menos directamente, a España. En efecto, en Italia hay representaciones de traducciones de obras latinas y griegas ya en la segunda mitad del siglo XV. En cambio, en Francia, si bien por la misma época existen también traducciones de obras clásicas (directamente del original o a través del italiano), sin embargo inicialmente no se representan. Y es que, en general, la influencia del teatro grecolatino se plasma formal y cronológicamente de manera distinta en los distintos países occidentales. Así, mientras que Francia tuvo un teatro neoclásico importante, Inglaterra y España carecieron casi de obras dramáticas clasicistas.
ESQUEMA
1. La influencia clásica en la conformación de los géneros literarios.
1.1. El teatro.
1.2. La epopeya.
1.3. La poesía bucólica y la novela.
1.4. La lírica.
1.5. La sátira.
2. La presencia clásica en las distintas literaturas.
2.1. Literatura italiana.
2.1.1. Petrarca y Boccaccio.
2.1.2. Teatro.
2.1.3. Poesía.
2.1.4. Prosa.
2.2. Literatura francesa.
2.2.1. Teatro.
2.2.2. Poesía.
2.2.3. Prosa.
2.3. Literatura inglesa.
2.3.1. Chaucer y su época.
2.3.2. Teatro.
2.3.3. Poesía.
2.3.4. Prosa.
2.4. Otras literaturas (excepto la española).
ISBN: 978-84-9822-250-0
Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
Extensión: 35 Págs.
THESAURUS: tradición clásica (Renacimiento), mitología clásica (Renacimiento), literatura renacentista vernácula, Virgilio (Renacimiento), Ovidio (Renacimiento), Horacio (Renacimiento), teatro griego y latino (Renacimiento), sátira griega y latina (Renacimiento), novela griega y latina (Renacimiento).
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Transmisión, estudio y traducción de las literaturas clásicas en el Renacimiento
Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento
Literaturas extranjeras
Literatura inglesa: Chaucer I. La poesía cortesana. Troilus and Criseyde: Amor y tragedia Chaucer II. Los Canterbury Tales y los géneros literarios.
Literatura francesa: El Renacimiento en Francia. Contexto y perspectiva general. Rabelais y el primer Humanismo. Gargantua y Pantagruel. Montaigne
Valoraciones
No hay valoraciones aún.