Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento
Añadir a lista de deseados
española del Renacimiento

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica diálogo clásico (Renacimiento español) Horacio (Renacimiento español) literatura renacentista española mitología clásica (Renacimiento español) novela griega y latina (Renacimiento español). Ovidio (Renacimiento español) teatro griego y latino (Renacimiento español) tradición clásica (Renacimiento español) Virgilio (Renacimiento español)
    • Descargable en PDF
    • Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    • 24 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-251-7

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento

    RESUMEN

    Durante el siglo XV castellano, en que se percibe el influjo del Trecento italiano, Petrarca y Boccaccio interesan más por sus ideas que por su expresión: se presta más atención a sus obras en latín que a las italianas. Y Dante es visto, sobre todo, como un visionario del mundo de ultratumba. La prosa castellana empieza a ver en la latina un modelo elevador de su calidad.

    Enrique de Villena (1384-1434), además de traducir a Virgilio, a Cicerón y a Vegecio (véase tema II.7.3.), escribió la obra alegórica Los doce trabajos de Hércules. Compuesta inicialmente en catalán (antes de 1427), el mismo autor la tradujo después al castellano. Cada trabajo ocupa un capítulo. El orden y el contenido de las hazañas del famoso héroe griego siguen lo recogido al respecto por Boecio en La consolación de la Filosofía.

    Se ha dicho de esta obra de Villena que es un ensayo medieval de exégesis mitológica. En efecto, su plan es ambicioso y complejo: supone la adaptación de los cuatro tipos de exégesis que se aplicaban a la Biblia (literal, alegórico, moral o tropológico, y anagógico, esto es, místico según las Bienaventuranzas). En concreto, en cada capítulo hay cuatro partes: en primer lugar, se expone literalmente el mito; después se recurre a la interpretación alegórica; en tercer lugar, se busca la verdad histórica que hay en el relato mítico; finalmente se ofrece el aspecto práctico del mismo.

    Así, la obra tiene ante todo un fin utilitario y moralizante: cada trabajo acaba con una “aplicación” y el autor no se preocupa por cómo ocurrieron los hechos, sino por cómo tuvieron que hacerlo. Y el protagonista, Hércules, no aparece sólo con la ejemplaridad de que le dotó la tradición clásica (incluido el pensamiento estoico), sino también, en un evidente caso de medievalización, con la del caballero justiciero que defiende a la Iglesia y a los débiles y afligidos. El señalado aspecto moral que Villena, seguidor de un estoicismo senequista, busca en el mito clásico, se halla también disperso en otras obras de Villena, como las glosas a su traducción de la Eneida, su Tratado de la consolación, que, por otra parte, responde a un género clásico, y su Epístola a Quiñones.

    ESQUEMA

    1. Prerrenacimiento.

    2. Renacimiento.

    2.1. Teatro.

    2.2. Poesía.

    2.1.2. Introducción.

    2.2.2. Evolución.

    2.3. Prosa.

    ISBN: 978-84-9822-251-7
    Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    Extensión: 24 págs.

    THESAURUS

    tradición clásica (Renacimiento español), mitología clásica (Renacimiento español), literatura renacentista española, Virgilio (Renacimiento español), Ovidio (Renacimiento español), Horacio (Renacimiento español), teatro griego y latino (Renacimiento español), diálogo clásico (Renacimiento español), novela griega y latina (Renacimiento español).

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Transmisión, estudio y traducción de las literaturas clásicas en el Renacimiento

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Renacimiento (excepto la española)

    Literatura española

    Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor, y sus continuadores

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Los mitos de Troya
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los mitos de Troya: Visión general y fuentes literarias griegas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 52 Págs.
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 20 €

    20,00€
    20,00€
    Parménides
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Verdad y opinión en el poema de Parménides

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 reviews
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    española del Renacimiento

    Recepción de las literaturas clásicas en la española del Renacimiento

    1,00€
    Añadir a lista de deseados