Subjuntivo e imperativo.
Resumen:
Se ha hecho el estudio del empleo del subjuntivo según el tipo de oraciones, primero en las oraciones independientes y después en los distintos tipos de oraciones subordinadas.
Uno de los problemas más discutidos en la categoría verbal es la definición de qué es, o en qué consiste, el subjuntivo. A veces casi parece mejor definirlo de forma negativa: si el indicativo es el modo que expresa el tiempo, el subjuntivo es el modo que no indica tiempo, pero, claro, existe un presente y un pasado de subjuntivo, sus correspondientes formas compuestas e incluso es posible que un futuro de subjuntivo, por lo que hay una cierta “temporalidad” en la flexión del subjuntivo.
También se ha dicho que es el modo de la subordinación, y que, incluso cuando aparece en oraciones independientes, hay una principal implícita “(te he dicho) que te calles” . Sea ello como fuere, lo cierto es que el subjuntivo aparece cuando el contenido del verbo principal o el contenido de la frase independiente encierra una cierta subjetividad – duda, temor, emoción -.
Es verdad que su flexión no indica realmente tiempo en la mayoría de las ocasiones, sino que sirve fundamentalmente como elemento de concordancia en las oraciones subordinadas o de intensidad en las independientes o las bipolares.
ISBN – 84-9822-284-2
Autor: Manuel Ariza Viguera.
Extensión: 23 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.