Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Literatura francesa El teatro francés en los siglos XIV y XV
Añadir a lista de deseados
El teatro medieval en los siglos XIV y XV

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El teatro francés en los siglos XIV y XV

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Literatura francesa carnaval Ciudad Medieval Cofradías mito Rito Teatro
    • Descargable en PDF
    • Autora: María Pilar Suárez Pascual
    • 32 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-097-1

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El teatro francés en los siglos XIV y XV

    RESUMEN

    Los esfuerzos de construcción del teatro urbano realizados en el siglo XIII culminan con las grandes puestas en escena de los siglos XIV y XV. Se trata de obras de calidad desigual que pueden resultar alejadas de la sensibilidad teatral de un público llamado contemporáneo: No obstante, su arraigo en el público de su época fue tal que estas representaciones se prolongaron de manera ininterrumpida hasta mediados del siglo XVI, perviviendo incluso algunas de sus formas en el panorama dramático francés: podríamos evocar al respecto la influencia que un modelo teatral como la farsa tuvo en Moliere. La variedad de formas y el entrecruzamiento de lo cómico y lo profano -el Mystère, que es el drama cósmico; la farsa, el reino del despropósito que genera un estallido de risa; la sottie, el drama de la locura que se manifiesta en sus vertientes tenebrosa y profética-; la complejidad de su configuración escénica, pero sobre todo la manera en que refleja el sentir de una época tanto en el terreno de lo individual como de lo político, hacen de este teatro un terreno privilegiado de estudio que genera una perspectiva más de aproximación al complejo universo medieval.

    Petit de Julleville, uno de los grandes estudiosos del teatro de la Edad Media, pudo dar cuenta de unas doscientas funciones representadas en Francia entre 1352 y 1600 en lugares como Amiens, Angers, Arras, Auxerre, Dijon, Lille, Lyon, Metz, Nancy, Paris, Reims, Rouen, Tours… Los lugares elegidos para tal efecto son la plaza pública, recintos dedicados a las ferias; o a veces edificios como mercados, salas de castillos o colegios.

    ISBN: 978-84-9822-097-1
    Autora: María Pilar Suárez Pascual
    Extensión: 32 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    La Edad Media. Contexto y perspectiva general.

    El drama medieval: Jean Bodel, Rutebeuf y Adam de la Halle

    Viejos y nuevos modelos teatrales: la tragedia y la comedia humanista

    Molière

    Historia medieval

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El teatro francés en los siglos XIV y XV” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Albert Camus-La peste
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Albert Camus: Humanismo, existencia y compromiso

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Joven Lope de Vega y el Teatro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

     «Callando pasan los ligeros años…» : El joven Lope de Vega y el teatro antes de 1609

    20,00€
    • ISBN: 978‐84‐9714‐033-1
    • 220 Págs.
    20,00€
    neoclásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia neoclásica

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 23 Págs.
    1,00€
    Literatura francesa
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Literatura Francesa de la segunda mitad del Siglo XX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    El drama medieval francés
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El drama medieval: Jean Bodel, Rutebeuf y Adam de La Halle

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Acusativo en griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    tragedia-neoclásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La tragedia neoclásica española

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    1,00€
    La tragedia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La tragedia neoclásica española.

    15,00€
    • ISBN: 978-84-945150-8-8
    • 112 Págs.
    15,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El teatro medieval en los siglos XIV y XV

    El teatro francés en los siglos XIV y XV

    1,00€
    Añadir a lista de deseados