El teatro francés en los siglos XIV y XV
RESUMEN
Los esfuerzos de construcción del teatro urbano realizados en el siglo XIII culminan con las grandes puestas en escena de los siglos XIV y XV. Se trata de obras de calidad desigual que pueden resultar alejadas de la sensibilidad teatral de un público llamado contemporáneo: No obstante, su arraigo en el público de su época fue tal que estas representaciones se prolongaron de manera ininterrumpida hasta mediados del siglo XVI, perviviendo incluso algunas de sus formas en el panorama dramático francés: podríamos evocar al respecto la influencia que un modelo teatral como la farsa tuvo en Moliere. La variedad de formas y el entrecruzamiento de lo cómico y lo profano -el Mystère, que es el drama cósmico; la farsa, el reino del despropósito que genera un estallido de risa; la sottie, el drama de la locura que se manifiesta en sus vertientes tenebrosa y profética-; la complejidad de su configuración escénica, pero sobre todo la manera en que refleja el sentir de una época tanto en el terreno de lo individual como de lo político, hacen de este teatro un terreno privilegiado de estudio que genera una perspectiva más de aproximación al complejo universo medieval.
ISBN: 84-9822-097-1
Autora: María Pilar Suárez Pascual
Extensión: 32 págs.
TEMAS RELACIONADOS EN LICEUS:
·La Edad Media. Contexto y perspectiva general.
·El drama medieval: Jean Bodel, Rutebeuf y Adam de la Halle.
·Viejos y nuevos modelos teatrales: la tragedia y la comedia humanista.
·Molière.
·Historia medieval.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.