Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaHistoria Moderna Teorías económicas
Añadir a lista de deseados
Teorías económicas edad moderna

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Teorías económicas

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Historia Moderna Adam Smith Edad moderna Escuela de Salamanca españa EUROPA Fisiocracia Liberalismo económico Mercantilismo Quesnay
    • Descargable en PDF
    • Autor: Armando Alberola Romá
    • 25 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-042-1

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Teorías económicas

    RESUMEN

    Desde mediados del siglo XV son perceptibles una serie de cambios en los complejos fenómenos que presiden la vida económica del momento caracterizados por la paulatina desaparición de la fragmentación económica característica del feudalismo, una mayor atención al desarrollo de las manufacturas, el comienzo decidido de la expansión ultramarina que propiciará los grandes descubrimientos y el acceso directo a las materias primas, bienes y mercancías que alcanzaban gran valor en Europa y, obviamente, el incremento del comercio internacional. Cuando, tras los descubrimientos de portugueses y castellanos, comenzaron a llegar con profusión al viejo continente productos exóticos y metales preciosos, las transformaciones económicas adquirieron una inusitada rapidez y vinieron a coincidir con el auge y consolidación de las monarquías modernas, caracterizadas por sus pretensiones absolutistas.

    Desde estos momentos, y hasta el nacimiento de la denominada “economía clásica”, se desarrollaron y llevaron a la práctica en los diferentes países europeos una serie de ideas económicas relativamente homogéneas, aunque en ningún momento llegaran a constituir un auténtico aparato doctrinal o científico, que se han venido en denominar mercantilismo. Este término fue el utilizado por Adam Smith precisamente para criticar lo que entendía que, desde los albores del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, habían sido propuestas económicas erróneas que otorgaron mayor rango al comercio que a la producción.

    ESQUEMA

    I.- El mercantilismo.
    I.1.-El mercantilismo hispano: la Escuela de Salamanca.
    I.2.- El mercantilismo en el resto de estados europeos:
    I.2.1.- El colbertismo.
    I.2.2.- La originalidad del mercantilismo inglés.
    I.2.3.- Los otros mercantilismos.
    II.- La Fisiocracia:
    II.1.- Precedentes: Cantillon.
    II.2.- François Quesnay y el Tableau Économique.
    II.3.- La vigencia de las propuestas fisiocráticas.
    III.- Adam Smith y el Liberalismo Económico.
    III.1.- Trayectoria vital del padre de la ciencia económica.
    III.2.- El modelo de funcionamiento económico de Adam Smith.
    III.3.- El influjo de Adam Smith.
    IV.- Bibliografía.

    ISBN: 978-84-9822-042-1
    Autor: Armando Alberola Romá
    Extensión: 25 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:

    Economía del siglo XVI

    Economía del siglo XVII

    Economía del siglo XVIII

    La economía española de los siglos XVI y XVII

    La economía española del siglo XVIII

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Teorías económicas” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    nacionalismos-naciones
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Naciones, estados y nacionalismos en Europa, desde 1871 hasta 1914

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 46 Págs.
    1,00€
    -100%
    El renacimiento urbano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El renacimiento urbano

    1 review
    Valorado en 4.50 de 5
    1,00€ 0,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    0,00€
    Curso Claves-Refugiados
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Claves para entender la crisis actual de refugiados

    150,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 75 horas
    150,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Economía-siglo-XVIII
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Economía del siglo XVIII

    Valorado en 4.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    renacimiento-centroeuropeo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Renacimiento y humanismo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    poesía castellana-sincretismo-cultura-mundo medieval
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    Segundas Invasiones
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El “asalto de Europa”: las llamadas “Segundas Invasiones”

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Teorías económicas edad moderna

    Teorías económicas

    1,00€
    Añadir a lista de deseados