Barroco e Ilustración
RESUMEN
Los siglos XVII y XVIII son conocidos en Europa respectivamente como los siglos del Barroco y de la Ilustración. El concepto original, referido en exclusiva, prácticamente, a los aspectos artísticos y del pensamiento, se ha visto ampliado para referirse hoy en día a una multiplicidad de fenómenos conectados entre sí y a ámbitos tan diversos como la sociedad, la economía, la política o las mentalidades. Todos ellos juntos convergen para hacer de las dos centurias sendas estructuras diferenciadas y con personalidad propia, opuestas en gran medida entre sí, aunque la segunda sea inexplicable sin la primera que le antecede en el tiempo. Si el Barroco viene marcado en gran parte por la crisis, la Ilustración se relaciona habitualmente con el crecimiento; si aquélla es signo de una visión del hombre y la naturaleza resueltamente influida por lo religioso cristiano, ésta ve nacer un discurso de carácter inmanentista, que rinde culto a la razón y al progreso. Sus presupuestos son de tanto ca lado, que afectarán de manera profunda la cultura europea y Occidental.
Barroco e Ilustración son dos conceptos opuestos pero consecutivos en el tiempo. El primero de ellos procede del mundo del Arte y se refiere básicamente a un estilo vigente en Europa en un período variable según países y zonas geográficas, que bien podríamos situar aproximadamente entre los años 1565 y 1750. El uso del término “barroco” aplicado al Arte en su acepción clásica se atribuye a Wölfflin.
Sin embargo, con el paso del tiempo, ha tenido otras aplicaciones. Una, basada quizás en la etimología de la propia palabra, referida a lo recargado y mixtilíneo en cuanto a formas. En este sentido (y con esta intención parece usarlo Panofsky), lo barroco no se vincula únicamente a un territorio (en nuestro caso Europa) y a un período cronológico determinado, sino que, yendo más allá, puede aplicarse para definir un determinado lenguaje expresivo, independientemente del tiempo y lugar en que aparezca. Podríamos así referirnos a un barroco maya o chino o a una forma barroca de hablar.
ISBN: 978-84-96446-34-2
Autor: Manuel Bustos Rodríguez
Extensión: 25 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
Crítica Literaria:
Crítica y disputas literarias en el Barroco
Arte:
Arte barroco en Francia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.