La unidad léxica y la estructura del léxico de la lengua.
RESUMEN:
La Lengua es un sistema de signos y reglas, no una nomenclatura, con un léxico concreto. Caracteriza a una comunidad de individuos que manejan un vocabulario particular. La lingüística moderna guarda de Saussure que la lengua es un sistema de signos con un significante y un significado y que las lenguas son códigos. En esta concepción del signo lingüístico no se consideran las relaciones de combinatoria entre las lexías. Para ello, Mel’èuk introduce un nuevo elemento en esta concepción: el del valor sintáctico, que permite un análisis exhaustivo entre las relaciones interléxicas. Como elementos de descripción de una lengua los términos utilizados son los de “palabra-forma” y “lexía”, en lugar del término “palabra”, que es ambiguo. Las clases gramaticales de una lengua poseen una serie de relaciones, tanto gramaticales como semánticas, que han de ser modelizadas. Las relaciones se pueden establecer entre categorías similares (sinonimia, antonimia, polisemia, hiponimia, meronimia.) o c ategorías distintas, en este caso mediante la aplicación del concepto de función léxica.
ISBN – 84-9822-498-5
Autor: Araceli Gómez Fernández
Extensión: 24 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: Las relaciones semánticas léxicas en la lengua francesa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.