Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Caracterización lingüística del latín medieval
Añadir a lista de deseados
Lingüística del latín medieval

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Caracterización lingüística del latín medieval

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica acentuación del latín medieval caracterización del latín medieval fonética del latín medieval ortografía del latín medieval períodos del latín medieval pronunciación del latín medieval
    • Descargable en PDF
    • Autora: Emma Falque Rey
    • 22 Págs.
    • ISBN: 978-84-96447-37-0

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Caracterización lingüística del latín medieval. Rasgos fonéticos. Acentuación y pronunciación. Ortografía.

    RESUMEN

    Hace ya algunos años el Prof. Bastardas (1960: 251) definía el latín medieval como “el latín escrito, y, en determinadas ocasiones, incluso hablado, a partir del momento en que    la lengua usual y cotidiana, la lengua materna, en el sentido más estricto de la palabra, en  la conciencia lingüística del sujeto hablante, no es ya latín, sino una lengua distinta […]. El latín medieval es, pues, una lengua aprendida, y precisamente la conciencia de que se escribe una lengua absolutamente aprendida y sin sujetos hablantes espontáneos es lo   que caracteriza el latín  medieval”.

    Pero no es fácil determinar cuándo surge esta conciencia, aunque la mayoría de los autores suelen referirse a la primera alusión a una lengua románica, la del Concilium Turonense del año 813, en el que se habla de la rustica romana lingua. Evidentemente, si esta es la primera referencia documentada, tanto el nacimiento de esa lengua romance, como la conciencia de su existencia debió surgir con anterioridad. Con respecto a la cronología, propone Bastardas (1960: 252) que por lo que se refiere a la  Galia  los  estudios de latín tardío deben abarcar hasta finales del s. VIII,  mientras  que  para  el estudio del latín medieval hispano puede servir como punto de partida la invasión árabe    del 711.

    Los filólogos han discutido ampliamente sobre la naturaleza del latín medieval y si se  trata de una lengua muerta, de una lengua artificial o de una lengua de cultura, aunque también podríamos preguntarnos, siguiendo a A. Fontán y A. Moure (1987: 11), si no  habría desempeñado simplemente durante siglos las funciones de lingua franca para clérigos e intelectuales en toda Europa. Y a pesar de que el rasgo característico del latín medieval sea su condición de ser una lengua aprendida, no debemos deducir necesariamente que sea una lengua “artificiosa, escolar y anquilosada, sin interés lingüístico” (Bastardas: 1960, 252; Mohrmann: 1951: 330-348), del mismo modo de que la necesidad de que un documento sea lo más inteligible posible, puede determinar el uso     de construcciones que reflejen aspectos de la lengua hablada o de  palabras  pertenecientes exclusivamente al léxico  romance.

    ESQUEMA

    I. Caracterización lingüística del latín medieval.
    1. 1. Latín clásico y latín medieval.
    1. 2. Períodos del latín medieval.
    II. Rasgos fonéticos.
    2. 1. Vocales y diptongos.
    2. 2. Fenómenos fonéticos frecuentes: síncopa, hiato y prótesis.
    2. 2. 1. Síncopa.
    2. 2. 2. Vocales en hiato.
    2. 2. 3. Vocales protéticas.
    2. 3. Fenómenos relacionados con la yod y la wau.
    2. 4. Consonantismo.
    2. 4. 1. Sonorización de las sordas.
    2. 4. 2. Palatalización.
    2. 4. 3. Simplificación de geminadas.
    2. 4. 4. Aspiración de la h.
    2. 4. 5. Consonantes finales.
    2. 4. 6. Grupos consonánticos.
    III. Acentuación y pronunciación.
    3. 1. Acento y cantidad.
    3. 2. Pronunciación.
    IV. Ortografía.

    ISBN: 978-84-96447-37-0
    Autora: Emma Falque Rey
    Extensión: 22 págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Caracterización lingüística del latín medieval” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Innovaciones religiosas en el Imperio romano: el culto imperial y los misterios

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    plegarias-calendario-arte romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Culto, plegarias y calendario religioso romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    sacrificio-plegaria-Religión-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El sacrificio y la plegaria

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    2,00€
    religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Características generales de la Religión Romana en la época monárquica y republicana

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Lingüística del latín medieval

    Caracterización lingüística del latín medieval

    1,00€
    Añadir a lista de deseados