Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Lit. Inglesa Las crónicas en verso en el siglo XIII. El Brut de Layamon y el origen de la leyenda del rey Arturo.
Añadir a lista de deseados
la leyenda del rey Arturo

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Las crónicas en verso en el siglo XIII. El Brut de Layamon y el origen de la leyenda del rey Arturo.

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa Brut de Layamon. Geoffrey of Monmouth Crónica anglosajona Cursor Mundi el rey Arturo Ormulum Robert of Gloucester Wace
    • Descargable en PDF
    • Autor: Antonio Bravo García
    • 27 Págs.
    • ISBN: 978-84-96479-63-0

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Las crónicas en verso en el siglo XIII. El Brut de Layamon y el origen de la leyenda del rey Arturo.

    RESUMEN

    Tras la batalla de Hasting en 1066 los normandos ocuparon Inglaterra y esto supuso la progresiva sustitución de la cultura anglosajona, de raíz germánica, por la cultura franconormanda. A partir de este momento hay tres lenguas en Inglaterra, el latín como lengua de la Iglesia y de la cultura, el franconormando que era la lengua de la corte y de los altos cargos civiles y eclesiásticos, y el inglés que era la lengua coloquial del pueblo. A lo largo del siglo XII y XIII hay una serie de obras profanas y religiosas de carácter histórico-ficticio en forma de poemas narrativos que utilizan la estructura aliterativa anglosajona y/o la rima de influencia continental. Asimismo, se escriben diferentes crónicas religiosas y profanas como Cursor Mundi o The Chronicle of Robert of Gloucester; pero indudablemente la obra más importante de este período es el Brut del poeta Layamon que parafrasea el Roman de Brut de Wace, que a su vez había escrito su obra en francés a partir de la Histor ia Regum Britanniae de Geoffrey of Monmouth. El Brut de layamon demuestra la pervivencia del metro y el estilo anglosajón todavía hacia 1200, al menos en las “Midlands” occidentales de Inglaterra. Por otra parte, el Brut retoma la historia del rey Arturo iniciada por Geoffrey of Monmouth, cuya leyenda ya se estaba extendiendo por todo el mundo conocido a través de los romances franceses.

    Tras la Conquista normanda hay un rápido proceso en el cambio de la lengua inglesa, si bien es cierto que la lengua anglosajona ya había empezado a evolucionar a lo largo del siglo XI mediante la nivelación de las flexiones nominales y verbales; igualmente se fue incrementando el número de términos franceses que conllevó la desaparición progresiva de muchas palabras anglosajonas. Lingüísticamente nos encontramos con una etapa a la que se denomina inglés medio temprano  (Early Middle English) que abarca desde finales del siglo XI hasta finales del siglo XIII (Bennett-Smithers 1987), y como se ha indicado por distintos estudiosos es un período de la lengua y la literatura con identidad propia que se distingue del período del inglés antiguo y también del período que le sigue inmediatamente: “Within standard literary histories (…). Early Middle English exits at once as a distinctive, self-contained phenomenon, and as an integral and indispensable unit of English literature” (Hahn 1999:61).

    La evolución de la lengua no fue la única consecuencia cultural de la Conquista pues con la llegada de los normandos desapareció la narrativa anglosajona en verso y aparecieron nuevas estructuras métricas y nuevos géneros, como los romances, los fabliaux, los debates, la lírica religiosa y profana, los exempla, las baladas, etc. que determinaron un cambio fundamental en la historia de la literatura inglesa como se puede observar en los textos que se encuentran copiados en los manuscritos de esta época.

    ISBN: 978-84-96479-63-0
    Autor: Antonio Bravo García
    Extensión: 27 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    La génesis del romance inglés: fuentes y analogías

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Las crónicas en verso en el siglo XIII. El Brut de Layamon y el origen de la leyenda del rey Arturo.” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Características generales de la Religión Romana en la época monárquica y republicana

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    Tucídides-Cultura Clásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tucídides

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    2,00€
    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    aristofanes
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aristófanes y otros poetas de la comedia antigua

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    la leyenda del rey Arturo

    Las crónicas en verso en el siglo XIII. El Brut de Layamon y el origen de la leyenda del rey Arturo.

    1,00€
    Añadir a lista de deseados