Iconografía marginal en la Edad Media.
RESUMEN:
Uno de los aspectos más destacables en los manuscritos iluminados desde mediados del siglo XIII hasta finales del siglo XV, es lo que se conoce como marginalia. Este término, que no se utilizó en la época medieval, sino posteriormente como convención de los historiadores del arte especializados en el estudio de ornamentación de manuscritos designa la ilustración realizada en el margen o espacio ocupado entre la columna -o columnas de texto- y el límite del soporte empleado. A pesar de que suela circunscribirse al ámbito de la miniatura, bajo la denominación de iconografía marginal podrían designarse todos aquellos temas y motivos que se desarrollan en un espacio descentralizado, al margen de la iconografía imperante, y que constituyen un discurso que se relaciona con la misma o es completamente independiente. Tanto los márgenes de los manuscritos como los capiteles románicos, las arquivoltas, ménsulas, gárgolas y cimeras, las orlas sepulcrales y las misericordias de las sillerías de coro, desarrollan los mismos temas en un lugar conceptualmente similar, pero empleando técnicas artísticas variadas y diversas.
ISBN – 84-9822-585-X
Autor: Fernando Villaseñor Sebastián
Extensión: 25 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Dimanuel Jiménez, Mercedes, Introducción a la iconografía profana en la Edad Media de Occidente. Dimanuel Jiménez, Mercedes, Iconografía erótica en la Edad Media. Villaseñor Sebastián, Fernando, Simbología animal. Albarrán Martín, Virginia, Iconografía de las sillerías de coro.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.