Juegos intertextuales o Literaturas clásicas en segundo grado.
RESUMEN:
La inspiración que suscita un texto y su posterior reescritura en otra obra es lo que ha supuesto durante siglos la Tradición Literaria que estamos acostumbrados a estudiar en las letras occidentales. En ellas, los textos griegos y latinos, bien por influencia, bien por imitación consciente, han ido dejando su huella profunda como textos subyacentes en los autores posteriores, para quienes la literatura clásica constituía el canon indiscutible. No obstante, después de la Querelle, la “Batalla entre los antiguos y los modernos” que nos brindó el siglo XVII y XVIII, con nombres tan señeros como el de Perrault o Swift, los clásicos dejaron de ser ese modelo indiscutible, el canon estético por excelencia, y se convirtieron en uno de tantos factores de inspiración. Bajados de su pedestal de modelo, los clásicos ya no sólo son objeto de la parodia, que ya observamos desde la propia Antigüedad, sino incluso del olvido. Una vez que los clásicos no se ven como argumentos de autoridad, su función en la obra literaria posterior, en el caso de que aparezcan, se diversifica y atomiza.
ISBN:84-96359-01-8
Autor: Francisco García Jurado
Extensión: 20 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.