La canción
RESUMEN
Una canción es un poema en verso, cantado, que comunica mensajes o expresa emociones de forma artística.
Muchas palabras se emplean a menudo como sinónimo de canción. Por ejemplo, canto, y también cantar. En cualquier caso, canto designa muchas veces el conjunto de todos los géneros poético-musicales, tanto épicos como líricos y narrativos, y por lo general reserva para canción la acepción de “canción lírica”, para romance o balada la acepción de “canción narrativa”, y para cantar (aunque no siempre) la acepción de “canto épico”.
En otras ocasiones, hay palabras como copla, rima, letra, etc. que son utilizadas como sinónimos de canción.
También en el campo léxico de los géneros literarios, la palabra lírica popular, oral o tradicional suele emplearse como sinónimo de cancionero popular, oral o tradicional.
Esta variedad de nombres, sinónimos y acepciones responde al hecho de que la canción es un género esencialmente abundante, pluriforme y dinámico, de vida tradicional antiquísima y persistente. Sus registros y tipologías están sujetos a todo tipo de condicionantes geográficos, temporales, poéticos, etc., y en cada país, en cada región, a veces en cada núcleo local, puede adquirir matices, variedades y hasta nombres diferentes.
ESQUEMA
1. La canción: definición y campo léxico.
2. La canción tradicional, popular, folclórica, improvisada y culta.
3. La canción lírica, narrativa, seriada y épica.
4. Clasificación de las canciones de acuerdo con el ciclo de la vida humana.
5. Clasificación de las canciones de acuerdo con el ciclo de las fiestas del año.
6. Clasificación de las canciones de acuerdo con su funcionalidad y ocasionalidad.
7. Historia y evolución poética de la canción tradicional
8. Bibliografía
OBJETIVOS
-Proponer una definición precisa de la canción tradicional y de otras voces asociadas a su campo léxico (canto, cantar, copla, rima, letra, etc.).
-Proponer una clasificación de la canción tradicional de acuerdo con cinco criterios principales: el de la producción y transmisión (que genera las categorías de canción tradicional, popular, folclórica, improvisada y culta); el de la forma y el argumento (que genera las categorías de canción lírica, narrativa, seriada y épica), el de la asociación con el ciclo de la vida humana, con el ciclo de las fiestas del año, y con sus diversas funcionalidades y ocasionalidades.
-Trazar una panorámica histórica de la evolución de la canción tradicional desde sus orígenes preliterarios hasta hoy.
ISBN: 978-84-9822-125-1
Autor: José Manuel Pedrosa
Extensión: 23 págs.
Juvenal Solano Beltran –
Excelente