Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaTeoría de la Literatura La construcción del lenguaje narrativo
Añadir a lista de deseados
Construcción del lenguaje narrativo

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La construcción del lenguaje narrativo

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Teoría de la Literatura autor discurso ficticio ficción ficcionalidad literariedad narrador Texto
    • Descargable en PDF
    • Autor: Fernando Gómez Redondo
    • 18 Págs.
    • ISBN: 978-84-96359-22-2

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La construcción del lenguaje narrativo

    RESUMEN

    Tras la revisión de los recursos expresivos que caracterizan a la poesía, en este tema comienza el análisis de los relativos al discurso narrativo, segundo gran dominio de desarrollo del lenguaje literario. La idea central de esto temas podría resumirse del siguiente modo: escribir poesía (y leerla: re-vivirla) supone, ante todo, crear «otra» realidad, superior a aquella en la que se encuentra el poeta; pero si se trata de crear «la» realidad, inventarla para que pueda ser, sólo la narración o la dramatización posibilitan los medios adecuados para ello. Tal es lo que se va a intentar demostrar.

    La poesía constituye, entonces, una indagación del ser, supone un adentramiento en la conciencia humana, una súbita revelación de los móviles y de las razones últimas sobre las que la persona sostiene su específica individualidad. Por medio de la poesía, el poeta puede llegar a conocer su alma, puede adentrarse en su subjetividad, significarla y expandirla en tantas variaciones como necesite para vivir y para existir. Y, sin embargo, la poesía no es la realidad, no puede construir un ámbito de referencias reales ni transmitir un sistema de conocimiento objetivo para conocer ese mundo. El poeta se encuentra limitado por su tiempo y por el espacio en el que vive, dos circunstancias que puede transcender y convertirlas en signo poético, por supuesto, pero que no puede crear ni inventar como lo haría un novelista o un dramaturgo: es decir, como una configuración absoluta y total de la existencia, en la que el lector o el espectador puedan llegar a encontrarse consigo mismos. Por mucho que la poesía pretenda ser «objetiva», como la de A. Machado, por ejemplo; el paisaje de Campos de Castilla no es el paisaje de Soria, sino el machadiano, mucho más bello y emotivo por supuesto, con una carga de significaciones también mayores, puesto que, a través de él, el poeta se sumerge en la historia para comprender las claves de la decadencia española; pero es él, A. Machado, su subjetividad la que permite esa incursión. Porque escribir poesía (y leerla: re-vivirla) supone, ante todo, crear «otra» realidad, superior a aquella en la que se encuentra el poeta; pero si se trata de crear «la» realidad, inventarla para que pueda ser, sólo la narración o la dramatización posibilitan los medios adecuados para ello.

    ESQUEMA

    1: Características del lenguaje narrativo.
    2: Concepto de ficción.
    2.1: La ficción: medio de conocimiento de la realidad.
    2.2: La ficción: imagen de la realidad.
    2.3: La ficción: estructura de pensamiento.
    3: Concepto de ficcionalidad.
    3.1: Ficcionalidad y literariedad.
    3.2: Ficcionalidad y discurso ficticio.
    4: El proceso de la construcción narrativa.
    4.1: La producción textual.
    4.2: El nivel extra-textual.
    4.3: Elementos contextuales.
    5: Bibliografía sobre «la construcción del lenguaje narrativo».

    ISBN: 978-84-96359-22-2
    Autor: Fernando Gómez Redondo
    Extensión: 18 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    • El lenguaje literario
    • La comunicación literaria
    • La elocución retórica
    • El proceso de la construcción narrativa
    • La comunicación narrativa
    • La categoría del personaje
    • El tiempo narrativo
    • El espacio narrativo
    • Sistemas narrativos: desarrollos genéricos
    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La construcción del lenguaje narrativo” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Parménides
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Verdad y opinión en el poema de Parménides

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 33 Págs.
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 valoraciones
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Discurso oral y discurso escrito
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Discurso oral y discurso escrito

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Construcción del lenguaje narrativo

    La construcción del lenguaje narrativo

    1,00€
    Añadir a lista de deseados