La vida política en el “siglo de las revoluciones”: del Imperio napoleónico a la Tercera República
RESUMEN
El siglo XIX se inicia en Francia con un vertiginoso cambio histórico y político: después de haber protagonizado la experiencia revolucionaria más importante de todas las conocidas, la sociedad francesa vivirá con Napoleón uno de los regímenes políticos más autoritarios de toda su historia. Sin embargo, las conmociones históricas y políticas no se limitan al preámbulo de una época que Chateaubriand recordará como el “siglo de las revoluciones”: en apenas siete lustros, la sociedad francesa habrá conocido dos imperios, dos monarquías, dos repúblicas, dos golpes de estado y tres revoluciones. La sucesión accidentada de las más diversas formas de organización política refleja las tensiones de un siglo contradictorio y de una sociedad escindida, que intentará conciliar el legado de la Francia antigua y las conquistas de la Revolución, la nostalgia restauracionista y las aspiraciones democráticas. Un siglo en el que se enfrentan fuerzas opuestas en el terreno de lo político y de lo social: conservadurismo y liberalismo, revolución y restauración, cesarismo y democracia, burguesía y proletariado. A diferencia del siglo anterior en el que la vida cultural y literaria apenas interfería en la evolución de la sociedad, la época del Romanticismo conoce una profunda interacción entre la historia y la literatura, los movimientos políticos y los movimientos literarios. En un contexto socio-político en constante transformación, cada opción artística refleja una toma de posición, comprometida o desencantada, progresista o conservadora, ante los desafíos que plantea el momento histórico: la disgregación de la Francia antigua tras la Revolución y el Imperio, los intentos restauracionistas durante la Monarquía borbónica, el auge del capitalismo liberal con la Monarquía de Julio, las aspiraciones democráticas que impulsan las Revoluciones de 1830 y 1848, el fracaso de la Segunda República y la vuelta al cesarismo imperial con Napoleón III.
ESQUEMA
1. La era Napoleónica (1799-1714).
2. La Restauración Monárquica (1814-1848).
3. La Monarquía de Julio (1830-1848).
4. El Segundo Imperio (1852-1870).
5. La Tercera República (1871-1914).
ISBN: 978-84-9822-891-5
Autora: Patricia Martínez García
Extensión: 24 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
El primer Romanticismo (1800-1820): el repliegue en las escrituras interiores
El segundo Romanticismo (1820-1848): acción, compromiso, progreso
El tercer Romanticismo (1848-1857): del supernaturalismo al idealismo formalista
El Romanticismo como crisis de las utopías ilustradas: etiología del malestar romántico
Romanticismo o romanticismos en Francia: ideas y trayectorias temáticas
Escritura y sociedad: el artista frente al mundo burgués
Valoraciones
No hay valoraciones aún.