Literaturas hispánicas y estudios poscoloniales
RESUMEN
En una conferencia titulada “Alrededores de la literatura hispanoamericana” (1976) Octavio Paz afirmó que la creencia en la entidad de las literaturas nacionales tiene su origen en “un tenaz prejuicio” vinculado a la idea de independencia literaria. Según el crítico y poeta mexicano, este “prejuicio” ha sido un obstáculo para la recta comprensión de las literaturas hispanoamericanas, preocupadas en definir su idiosincrasia nacional en lugar de en considerar su unidad y su interdependencia. La literatura comparada nace como una disciplina implicada en el análisis de esta necesaria interdependencia literaria pero limita el canon de las literaturas que son dignas de comparación, un canon que se identifica con el de determinadas literaturas europeas. El inter(-)nacionalismo vinculado a la literatura comparada es, por tanto, limitado cuando se define implícitamente como europeísta o, mejor dicho, como eurocentrista. Es así porque no sólo excluye de su alcance a las literaturas que se crea n fuera del contexto europeo, sino también a los procesos complejos que conducen a su creación cuando ésta se vincula a la expansión colonial de las culturas y las lenguas de las metrópolis europeas en los demás continentes.
ISBN: 84-96446-45-X
Autora: Mercè Picornell Belenguer
Extensión: 28 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
Estudios poscoloniales y literatura comparada.
Multiculturalidad en las literaturas hispánicas.
Literaturas post-coloniales en inglés.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.