Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Lit. Inglesa La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X
Añadir a lista de deseados
La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa Aelfric Apollonius Hagiografía Prosa anglosajona Prosa científica prosa de ficción Prosa legal Sermonarios Wulfstan
    • Descargable en PDF
    • Autor: Antonio Bravo García
    • 27 Págs.
    • ISBN: 978-84-96446-33-5

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X

    RESUMEN

    Después de la muerte del rey Alfredo hay que esperar casi un siglo para que se encuentren textos en prosa vernácula dignos de reseñar. En las últimas décadas del siglo X, y debido a la influencia cultural de la Reforma Benedictina, empiezan a aparecer colecciones de homilías y sermonarios en prosa anglosajona. Pero el verdadero padre de la prosa en inglés antiguo es el monje Aelfric que escribió a finales el siglo X y primeras décadas del XI. Aelfric fue un gran erudito que escribió en inglés antiguo tratados didácticos, científicos, homilías y especialmente vidas de santos donde nos legó un estilo de prosa retórica y marcada por la aliteración y el ritmo, a imitación de la primitiva poesía narrativa anglosajona. Asimismo es de destacar en este mismo período al arzobispo Wulfstan por sus sermones apocalípticos también en prosa anglosajona y con un estilo retórico y florido. Junto con esta prosa religiosa sobresalen algunos textos didácticos, legales y sobre medicina, así como en prosa de ficción. Especialmente es de mencionar un Apolonio de Tiro, una especie de traducción de una narración greco-bizantina que puede considerarse como la primera novela escrita en inglés.

    Después de la muerte de Alfredo la cultura inglesa sufre un progresivo deterioro, aunque algunos de sus sucesores como Edward y Aethelstan intentaron mantener el interés cultural en el país. Hay pues un período de escasa producción literaria a lo largo del siglo X cuya tendecia negativa no se rompe hasta las últimas décadas de este siglo con la llegada de la Reforma Benedictina dirigida por eruditos abades y obispos como Dunstan, Aethelwold y Oswald. Debido a esta reforma cultural se aprecia un movimiento nacionalista en lo que se refiere a la lengua, y se empieza a escribir textos en inglés antiguo, la lengua vernácula frente al latín, para que éstos fueran conocidos por el pueblo, generalmente estos textos fueron en un principio homilías y otros tratados de carácter religioso, pero posteriormente se extendió a otros temas profanos (Hill  2001).

    Las homilías, los sermones, las vidas de santos y los tratados religiosos tuvieron una gran tradición como textos lingüísticos y didáctico-morales a lo largo de la historia en Inglaterra, tanto en latín como en la lengua vernácula, al menos hasta el siglo XIX, pero a partir de mediados del siglo XX también se han estudiado estos escritos como textos literarios. Aquí consideramos a todos estos textos como pertenecientes a géneros narrativos que tienen una entidad significativa autónoma tanto por el lenguaje, eminentemente retórico, como por su estructura, función, tradición histórica e interpretación. Así pues, la hagiografía, los sermonarios, la historia, la medicina, la documentación pública y privada, las leyes y los tratados didáctico-religiosos pueden y deben ser estudiados y analizados desde una perspectiva literaria en cuanto que presentan un lenguaje especial y retórico y no sólo como meros documentos de la historia de la lengua.

    ISBN: 978-84-96446-33-5
    Autor: Antonio Bravo García
    Extensión: 27 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    La Inglaterra anglosajona

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    1,00€
    religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Características generales de la Religión Romana en la época monárquica y republicana

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    6 reviews
    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos en la antigüedad tardía y el mundo bizantino

    1 review
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    dioses-Roma-minerva
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de Roma

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X

    La prosa anglosajona tras la reforma benedictina del siglo X

    1,00€
    Añadir a lista de deseados