Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )
Añadir a lista de deseados
Vernáculas del barroco

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica Barroco fábula griega y latina (Barroco) mitología clásica (Barroco y Neoclasicismo) Neoclasicismo oda pindárica y horaciana (Barroco) ópera barroca sátira griega y latina (Barroco) teatro griego y latino (Barroco) tradición clásica (Barroco y Neoclasicismo)
    • Descargable en PDF
    • Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    • 27 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-254-8

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )

    RESUMEN

    A comienzos del siglo XX, la poesía italiana se inclina hacia el Decadentismo. Esta corriente se había originado en Francia a fines del siglo anterior y se había dado también en Inglaterra, pero en Italia no presenta idénticas características que en aquellos países. Tiene fundamentos filosóficos de tipo irracionalista que lo enfrentan al positivismo y muestra aspiraciones aristocráticas en oposición a la sociedad burguesa y al proceso democratizador de la época. El Decadentismo italiano está representado por dos importantes escritores que, no plenamente coincidentes entre sí en su manera de asumir sus presupuestos, tienen de común (de aquí su particular interés para nosotros) el mostrar un no despreciable influjo clásico: Gabriele D´Annunzio (1863- 1938) y Giovanni Pascoli (1855-1912).

    El primero, al que se ha caracterizado a la vez con rasgos como hombre de acción, nacionalista, escritor brillante y exhibicionista, creó un lenguaje poético nuevo valiéndose de la recreación de la tradición clásica dentro de los postulados decadentistas e hizo una literatura que buscaba ensalzar al superhombre de Nietzsche. Así, ya en el poemario En primavera (1879), cuyo título original se halla en latín, muestra una inspiración sobre todo pagana, que procede de los clásicos o del poeta clasicista Carducci y que hace que su poesía sea grandilocuente, que tenga un léxico muy culto y que muestre diversas improntas de la mitología y la literatura clásicas. Estos rasgos se mitigarán un tanto en determinado momento de su producción. Tras la lectura de Nietzsche inicia Las alabanzas del cielo, el mar, la tierra y los héroes, que acusa la impronta helena: se trata de una serie lírica dividida en partes con título griego (Maya, Electra, Alcíone, Mérope y, tras la Primera Guerra Mundial, Astérope) y en ella el poeta se presenta como un moderno Ulises al margen de las convenciones sociales y de todo tipo de prohibición o limitación, en medio de un paisaje helenizado que le identifica con los héroes griegos.

    ESQUEMA

    1. Literatura italiana.

    1.1. Introducción.

    1.2. Teatro.

    1.3. Poesía.

    1.4. Prosa.

    2. Literatura inglesa.

    2.1. Introducción.

    2.2. Teatro.

    2.3. Poesía.

    2.4. Prosa.

    3. Literatura alemana.

    3.1. Barroco.

    3.2. La Aufklärung.

    3.3. La revolución operística.

    ISBN: 978-84-9822-254-8
    Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    Extensión: 27 págs.

    THESAURUS

    Tradición clásica (Barroco y Neoclasicismo), mitología clásica (Barroco y Neoclasicismo), Barroco, Neoclasicismo, ópera barroca, oda pindárica y horaciana (Barroco), teatro griego y latino (Barroco), sátira griega y latina (Barroco), fábula griega y latina (Barroco).

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Transmisión y estudio de las literaturas clásicas en la época contemporánea

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas de época contemporánea: introducción general y literatura

    Recepción de las literaturas clásicas en la española de época contemporánea

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Siglo XVII-Cuestiones de perspectiva. Los límites del Siglo XVIII. Las luces
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El siglo XVII: Contexto y perspectiva general

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 51 Págs.
    2,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    El drama barroco
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El drama barroco

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 32 Págs.
    1,00€
    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    Poesía barroca
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La poesía: la renovación de la tradición barroca

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    catalana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Literatura catalana de los siglos XVI al XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 17 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Vernáculas del barroco

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Barroco y del Neoclasicismo ( excepto la francesa y la española )

    1,00€
    Añadir a lista de deseados