Transmisión, estudio y traducción de las literaturas clásicas en la Edad Media
RESUMEN
Sin pretender entrar aquí en la problemática de la delimitación cronológica de la Edad Media, nos permitimos recordar las grandes posturas adoptadas al respecto. Como comienzo de este período histórico se da el año 476 (deposición del emperador Rómulo Augústulo por Odoacro, que reconoce como único emperador al de Oriente y supone la extinción del Imperio romano de Occidente), inicios del siglo VIII (ruptura de la unidad mediterránea por la irrupción de los árabes, que a lo largo del siglo anterior se extendieron por África y Próximo Oriente) y mediados del siglo III (importante crisis romana). Todas estas posibilidades, de las que, hoy día, la primera está bastante desacreditada y la última es la más admitida, tienen en cuenta hechos de incidencia importante en la transmisión y recepción de los textos griegos y latinos, que es lo que aquí nos importa. En este sentido, hay que precisar de manera particular las siguientes fechas con sus correspondientes hechos: 257 (invasiones del Imperio romano por francos y alemanes), 380 (Edicto de Tesalónica, por el que se reconoce el cristianismo como religión oficial del Imperio romano), 395 (muerte de Teodosio el Grande y división del Imperio romano entre sus hijos: Arcadio hereda Oriente y Honorio Occidente) y 410 (comienzo de las grandes invasiones “bárbaras” del Imperio de Occidente). Así es necesario diferenciar bien la historia de la parte occidental del Imperio romano y la de la oriental, si bien sin olvidar que tanto en la una como en la otra el cristianismo tuvo un papel unificador fundamental y que, por tanto, lo latino y lo griego que se transmite a lo largo de la Edad Media va a tener una indeleble marca cristiana.
ESQUEMA
1. Introducción
2. La transmisión, el estudio y la traducción de los textos clásicos en el Occidente latino.
2.1. Los “siglos oscuros”.
2.2. El renacimiento carolingio.
2.3. El renacimiento del siglo XII.
2.4. La época escolástica.
3. La transmisión, el estudio y la traducción de los textos clásicos en el Oriente griego
3.1. El período de decadencia cultural.
3.2. El renacimiento del siglo IX.
3.3. Del esplendor de Bizancio a la caída de Constantinopla en manos de los turcos.
ISBN: 978-84-9822-247-0
Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
Extensión: 23 págs.
THESAURUS: manuscritos latinos y griegos, renacimientos, Edad Media, Bizancio, monasterios medievales, palimpsesto, traducción del griego al latín y al árabe, transmisión de las literaturas clásicas.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas de la Edad Media
Valoraciones
No hay valoraciones aún.