Proust y las artes en primavera y Warhol, Pollock y otros espacios americanos en otoño son las grandes apuestas del Museo Nacional Thyssen Bornemisza para este 2025; la primera, sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de Marcel Proust (1871-1922) y la segunda, centrada en dos figuras aparentemente distintas, pero unidas por su preocupación por los cambios, lo espacial o la fascinación por los grandes formatos. A ellas se suman una nueva entrega del programa Kora, protagonizada por la artista granadina Marina Vargas (1980), y una oportunidad única para descubrir las 19 obras del veneciano Francesco Guardi (1712-1793) en la colección del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa. Además, gracias a la colaboración con TBA21 se podrán ver este año las obras de Tarek Atoui y John Akomfrah. Mientras llegan todas estas exposiciones, Peter Halley en España seguirá abierta hasta el 19 de enero, Marcos de colección hasta el 21 y Gabriele Münter. La gran pintora expresionista hasta el 8 de febrero, aunque este domingo se despide Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza.
Ciclo de conferencias Gabriele Münter . 8 de enero, 17:00 horas
Marta Ruiz del Árbol, co-comisaria de la exposición dedicada a Gabriele Münter, impartirá mañana la primera conferencia del ciclo en torno a la muestra. Se titula ¿Por qué Gabriele Münter en el Museo Thyssen? Un proyecto curatorial y servirá a la conservadora para compartir con los asistentes sus investigaciones sobre la vida y la obra de la artista alemana y los detalles de su trabajo al frente de la exposición. La entrada es gratuita, previa reserva online.