Oráculos, astrología y magia.
RESUMEN:
A partir del Imperio, Roma, tradicionalmente hostil a la adivinación natural y, por tanto, a los santuarios oraculares, entra en contacto con los principales oráculos de Grecia y Asia Menor. También los emperadores romanos irán interesándose cada vez más por la astrología y poniendo a los principales astrólogos al servicio del poder. Por último la magia, se hace a partir de Augusto más rica a causa de tres razones: la complejidad de sus ritos, el papel de la adivinación y las frecuentes acusaciones de magia. La figura de quienes se dedican a ella de forma profesional, la hechicera, el mago y el teurgo, se multiplica.
En todas las épocas y en todas las culturas del mundo antiguo, el hombre ha sentido la necesidad de conocer el futuro y, en ocasiones, también el pasado y el presente que le era desconocido y al que por vías racionales no podía acceder. En este sentido, el famoso adivino Calcante, citado en la Iliada (I, 70), sabía “las cosas presentes, las futuras y las pasadas”. Las religiones oficiales e incluso las religiones de salvación se preocuparon por satisfacer esta necesidad de los fieles. Sin embargo, al margen de ellas, proliferaron adivinos, astrólogos y magos que -sobre todo en épocas de crisis- fueron consultados por todos los estratos sociales.
Fue no obstante Grecia la que desarrolló un mayor número de formas de adivinación. Entre los griegos la adivinación (mantiké) era una técnica (téchne) o un arte. Platón (Fedro 244C) hacía derivar este término del verbo máinesthai, “estar furioso”, “loco”, sin duda en referencia a la exaltación profética, la más extendida de las técnicas adivinatorias. Mántis, por tanto, designa al adivino. Los romanos usaron el término divinatio, relacionado con divus y divinus, para designar la adivinación, y el de divinus (pero también vates) para referirse al adivino.
ISBN: 978-84-9822-069-8
Autor: Santiago Montero, de la Universidad Complutense de Madrid.
Extensión: 45 págs.
OTROS TEMAS RELACIONADOS EN LICEUS:
Los dioses de Roma.
El culto privado.
El sacerdocio romano.
El tiempo y el espacio sagrados.
El sacrificio y la plegaria.
Innovaciones religiosas en el Imperio romano: el culto imperial y los misterios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.