Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaArte Poblados de colonización en Extremadura: Valdivia (Badajoz)
Añadir a lista de deseados
-100%
Los Poblados de Colonización en Extremadura-Valdivia

2,00€ 0,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    Poblados de colonización en Extremadura: Valdivia (Badajoz)

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arte, Biblioteca, Urbanismo colonización Instituto Nacional de Colonización Plan Badajoz Regadío Valdivia
    • Descargable en PDF
    • Autores: Nieves Martínez Roldán y Ángel Vicioso García
    • 39 Págs.
    • ISBN: 978-84-121926-4-3

    2,00€ 0,00€

    • Descripción
    Descripción

    LOS POBLADOS DE COLONIZACIÓN EN EXTREMADURA COMO SISTEMA DE VIDA INTEGRADO EN EL MEDIO RURAL: VALDIVIA (BADAJOZ).

    La historia nos ha dejado un legado patrimonial de gran riqueza, con el desarrollo de distintos modelos de colonización, como es el caso de los pueblos de colonización en un periodo marcado por una situación de posguerra de extrema pobreza y miseria, sobre todo en la región de Extremadura. En este ámbito se fundamenta el “Plan Badajoz”: una serie de actuaciones efectuadas por el Instituto Nacional de Colonización (INC), con una operación colonizadora ligada a una profunda transformación agraria, que permitió el reasentamiento de esta región con la llegada de familias de colonos que buscaban una vida con nuevas oportunidades. Se transformaron más de 174.000 ha en regadío y se construyeron más de 60 poblados.

    En la actualidad, los pueblos de colonización presentan un gran potencial de activación socioeconómica y cohesión social, gracias a los recursos paisajísticos, arquitectónicos, medioambientales, humanos, etc.; manifestando además la importancia del territorio en todo este proceso de cambio, como vinculación de tres conceptos necesarios para el éxito del plan: territorio, irrigación y colonización.

    Los procesos de colonización se vienen sucediendo desde lo largo de la historia como sistema de apropiación de un territorio con el objetivo principal de una expansión económica a través del desarrollo en un entorno agrario, de modo que se crea un acuerdo entre el instrumento colonizador y la comunidad colonizada, la cual además de adaptarse a estos cambios será una pieza clave en la transformación del territorio como medio capaz de acoger estos nuevos asentamientos.

    Muchos son los ejemplos de colonización acontecidos en la historia, algunos fracasaron pero muchos tuvieron éxito, de ellos el Instituto Nacional de Colonización (INC)  absorbió cualquier experiencia; ya en tiempo de los romanos en la península se pone en práctica la idea de ordenación y transformación del territorio mediante medidas urbanizadoras como la llamada centuriación de modo que a las nuevas zonas conquistadas se les proporcionó terrenos de cultivo para el sustento de las familias.

    Autores: Nieves Martínez Roldán y Ángel Vicioso García

    ISBN: 978-84-121926-4-3

    Extensión: 39 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Poblados de colonización en Extremadura: Valdivia (Badajoz)” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Arte moderno
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

     La formación del Arte Moderno

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 20 Págs.
    1,00€
    simboismo-Klimt
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Simbolismo: Gustave Klimt

    1,00€
    1,00€
    Visigodo-recópolis
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Arte Visigodo

    2,00€
    2,00€
    Arte-Barroco-Italiano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Barroco italiano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 16 Págs.
    1,00€
    pintures-rupestres-levante
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las pinturas rupestres del Levante español

    1,00€
    1,00€
    El Coliseo-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Coliseo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Paleolítico-Pintura-Castillo-Cantabria
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Paleolítico: Pintura Franco-Cantábrica

    1,00€
    1,00€
    clasicismo-romántico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El Clasicismo romántico

    2,00€
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Los Poblados de Colonización en Extremadura-Valdivia

    Poblados de colonización en Extremadura: Valdivia (Badajoz)

    2,00€ 0,00€
    Añadir a lista de deseados