
La fantasía, aislada de la razón, sólo produce monstruos imposibles. Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos.
Francisco de Goya

I. HISTORIA DEL ARTE EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO.
II. HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL.
II.I. ARTE DE LA EDAD MEDIA EN EL MUNDO CRISTIANO.
III.HISTORIA DEL ARTE MODERNO.
III.II. ARTE BARROCO.
IV. HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO.
IV.I. NUEVAS TENDENCIAS.
La museografía y sus efectos en la vida cotidiana. Vender: exposición comercial.
Eva Lootz. El pensamiento como fuerza activa.
Peggy Guggenheim: la coleccionista osada.
El patrimonio cultural del siglo XX: itinerario didáctico por la avenida de la Borbolla en Sevilla.
Historia y Museología: Museos de historia, historia de los museos.
V. HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL.
V.II. ARTE DEL SIGLO XIX.
La escultura española del siglo XIX.
Arquitectos del Siglo XIX: biografías.
Arquitectura del Siglo XIX (I)
Arquitectura del Siglo XIX (II). Arquitectura del último tercio de Siglo
Arquitectura del Siglo XIX (III). Gaudí y el panorama arquitectónico de finales de siglo.
Fundamentos de la Arquitectura y urbanismo del Siglo XIX. Entre la tradición y la renovación.
La formación del Arte Moderno. Los orígenes de la pintura y la escultura en el Siglo XIX
La época del Modernismo en Cataluña.
VI. ICONOGRAFÍA.
VI.I. ICONOGRAFÍA CLÁSICA.
Introducción general a los estudios iconográficos y a su metodología.
Iconografía de Zeus-Júpiter. El gran dios del Olimpo.
Iconografía de Posidón en el arte griego.
Iconografía de Hermes en el arte clásico.
Dionisio en la iconografía greco-romana y sus pervivencias.
Dioniso y lo dionisíaco en los tejidos del Valle del Nilo.
Iconografía de Hera en el arte griego.
Iconografía de la diosa Juno en la pintura moderna.
La diosa Afrodita y su iconografía en el arte griego.
Iconografía de las divinidades alejandrinas.
Iconografía de los mitos de Troya I. Visión general y esbozo de los temas.
Iconografía de los relatos de amor I. Afrodita y Eros, inspiradores del amor.
El mito de Dánae en la iconografía.
El juicio de Paris en el arte antiguo y medieval.
Iconografía del Juicio de Paris en la Edad Moderna.
Helena de Troya: Iconografía griega y sus pervivencias en la tradición occidental.
VI.II. ICONOGRAFÍA MEDIEVAL.
Iconografía de la Virgen en el Arte Bizantino.
Los grandes ciclos iconográficos del arte bizantino.
Los profetas, patriarcas, jueces, reyes de Israel.
Iconografía de la Trinidad en la Edad Media.
Iconografía del Juicio Final en Oriente y Occidente.
El ciclo de Pasión y Muerte de Cristo.
Iconografía de la Virgen y grandes temas marianos I. Escenas narrativas.
Iconografía de la Virgen y grandes temas marianos II. Figuras aisladas.
Iconografía erótica en la Edad Media.
Iconografía marginal en la Edad Media.
Iconografía del Arte Hispanomusulmán.
Cosmología medieval. La representación del Universo en Occidente.
La octava esfera. Iconografía de las constelaciones y signos del zodiaco.
VI.III. ICONOGRAFÍA DE LA EDAD MODERNA.
VII. URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.
La urbanización del territorio.
La territorialización de lo urbano.
El espacio privado, estructuras y formas urbanas. Regulación e intervención.
El espacio público: Calles, plazas, jardines en la ciudad occidental y oriental.
La ecología urbana y el diseño sostenible. Cartas y protocolos.
Centros históricos, patrimonio y regulación. España y Andalucía.
Respuestas urbano-territoriales derivadas de las nuevas demandas del sistema productivo.
El turismo cultural y de naturaleza en el medio rural.
Las tradiciones culturales de la ciudad de Sevilla: Religiosas, educativas, ocio y comerciales.
El agua en la minería andaluza. Consecuencias medioambientales y paisajísticas.
Fuenteheridos (Huelva). Historia, urbanismo y construcción de la villa.
Paisajes urbanos del Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla.
Impacto de la actividad industrial arrocera en las marismas sevillanas del bajo Guadalquivir.
Villanueva del Río y Minas. Paisajes desahuciados. Recuperación y rehabilitación del entorno minero.
El Patrimonio Industrial Vitivinícola de Rociana del Condado (Huelva).
Hacia un modelo de gestión urbanística basado en el capital territorial.
La bibliografía y planimetría, fundamentos del Patrimonio Cultural de la cuenca minera de Riotinto.
Paisajes del pimentón de la Vera de Cáceres.
Poblados de colonización de Extremadura: Valdivia (Badajoz)
Regeneración social-urbana del poblado minero de Aldea Moret.
¿Quieres varios artículos de esta sección? Adquiere tu bono
Si tu institución está interesada en suscribirse a nuestra Biblioteca, solicítanos información *INFO.